
Doble Grado en Educación Infantil + Educación Primaria
Valencia, España
DURACIÓN
5 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo, Tiempo parcial
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud *
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 5782 / per year
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* el proceso de candidatura permanece abierto mientras haya plazas disponibles, por lo que recomendamos iniciar la admisión tan pronto como sea posible
Introducción
Titulación Oficial: Doble Grado en Educación Infantil + Educación Primaria
Duración/ECTS: 5 años/312 ECTS
Plazas/Campus: 80/Moncada - Alfara; 80/Elche; 80/Castellón
Impartido en: Español
Resultados de Aprendizaje
¿Qué nos hace diferentes?
1. Las 5 vías de la empleabilidad: Plan de Empleabilidad Integral del Maestro
Para ser maestro en la Comunidad Valenciana se requiere de varias acreditaciones. Nuestra apuesta es que el alumno de Educación de la CEU-UCH finalice el grado en el 4º año con esas acreditaciones también en su poder. Y por supuesto, sin pagar más. Para que su empleabilidad sea máxima desde el minuto cero que sale de la universidad:
- Capacitación en Inglés: finalizarás el grado con el título que te capacita para dar clases de cualquier materia en inglés.
- Capacitación en Valenciano: obtendrás a final del grado el título que te capacita para dar clases de cualquier materia en este idioma.
- Título para la enseñanza de la Religión Católica: para enseñar religión católica. Algo que ya requieren la mayoría de centros empleadores, sean públicos o privados.
- Preparación para Oposiciones: además, en 4º curso, te ofrecemos formación puntera en técnicas de preparación de oposiciones.
- Acreditación de Competencias Transversales: apoyo formativo en técnicas para mejorar tus condiciones de empleabilidad y tu capacidad de emprendimiento. Y te las acreditamos al final del grado para enriquecer tu currículum.
2. El contacto directo con la profesión
Porque entendemos que para llegar a convertirte en un buen maestro debes estar en contacto desde primero con los mejores profesionales:
- Muchos de nuestros profesores son destacados maestros en activo que trabajan innovando en centros educativos.
- Y las materias que se desarrollan en el grado se completan con formación directa en colegios e institutos, con talleres y seminarios que se desarrollan físicamente en estos centros.
3. Reconocimiento de créditos
Si has cursado un ciclo superior de Formación Profesional puedes tener una importante convalidación de créditos. Para más información sobre estas convalidaciones y reconocimientos de créditos puedes revisar la tabla de equivalencias de CFGS o pedirnos una entrevista personalizada.
Por otro lado, también los titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte pueden acceder a nuestros grados de Educación en condiciones ventajosas en cuanto a los créditos a completar en el grado.
4. La dimensión internacional
- Idioma: formación complementaria gratuita en inglés para mejorar tu nivel.
- Intercambios internacionales: con nuestro programa coordinado Erasmus con movilidad en diversos países europeos, para que puedas estudiar un cuatrimestre o curso en otro país.
- Prácticas fuera de España: en centros educativos de Reino Unido, Polonia, Irlanda...
- Prácticas en colegios bilingües: centros bilingües y británicos de la Comunidad Valenciana.
5.Dobles grados del especialista en dobles grados
Puedes cursar a la vez dos carreras universitarias con horarios compatibles, con todas las aulas en las mismas instalaciones y, por supuesto, sin pagar el doble. Así son los dobles grados de la Universidad especialista en dobles grados.
http://www.uchceu.es/estudios/doble-grado/educacion-infantil-primaria
Plan de estudios
Competencias generales
- Conocer los fundamentos esenciales de la persona humana y de fundamentar la dignidad de la persona.
- Conocer y asimilar los fundamentos antropológicos, que sustentan los grandes principios de la labor educativa, especialmente los que se fundamentan en el mensaje cristiano.
- Análisis y síntesis de las realidades sociales y corrientes de pensamiento que afectan al devenir histórico de la Humanidad, que se fundamentan en el mensaje cristiano.
- Conocer las orientaciones que, desde la antropología cristiana se ofrecen para las cuestiones sociales, y en especial para todo lo que se refiere a la familia y la educación.
- Analizar el complejo mundo de las relaciones sociales que condicionan el destino del hombre, tratando de dar un sentido a la existencia y al misterio que envuelve a la Humanidad.
- Analizar las distintas propuestas y soluciones que se dan a la cuestión social, haciendo hincapié en la perspectiva social del Magisterio.
- Conciencia crítica de la existencia de una trascendencia y su vivencia en el hecho religioso.
- Conocimiento sistemático del hecho religioso en las diversas culturas, así como su influencia social, ética y cultural.
- Conciencia de y respecto hacia las religiones de otras culturas.
- Capacidad para identificar y comprender el significado del lenguaje religioso como modo de expresar lo inefable.
- Conciencia crítica de la relación inextricable entre una creencia y su praxis.
- Conocimiento de la centralidad de la figura de Jesucristo en el mensaje y la moral cristiana.
- Conocimiento detallado de los contenidos esenciales de la Fe cristiana.
- Conocer el valor de la familia cristiana como sustento de procesos educativos y como ámbito de excelencia para el crecimiento armónico.
- Conocer los fundamentos antropológicos de la tarea educativa.
Competencias específicas
- Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil.
- Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
- Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
- Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
- Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
- Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
- Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia.
- Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
- Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
- Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias.
- Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
- Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
- Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
- Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
- Conocer los fundamentos de atención temprana.
- Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
- Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
- Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
- Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
- Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
- Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
- Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
- Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
- Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
- Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
- Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
- Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
- Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
- Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
- Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
- Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación, y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
- Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
- Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
- Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
- Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.
- Dominar las técnicas de observación y registro.
- Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.
- Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
- Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
- Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas de innovadoras en educación infantil.
- Valorar la importancia del trabajo en equipo.
- Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
- Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
- Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
- Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
- Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
- Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
- Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
- Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.
- Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
- Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados.
- Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- Favorecer las capacidades de habla y de escritura.
- Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
- Conocer la tradición oral y el folklore.
- Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
- Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
- Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
- Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
- Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
- Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil.
- Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
- Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
- Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
- Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
- Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
- Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
- Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
- Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
- Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
- Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
- Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
- Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
- Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
- Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
- Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
- Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
Galería
Oportunidades profesionales
Empleo
Salidas Profesionales
Grado en Educación Infantil
La profesión para la que capacita el título es Maestro en Educación Infantil. Además, el titulado en Educación Infantil puede desarrollar su actividad en los ámbitos siguientes:
- Profesor centros públicos y privados: Educación Infantil
- Funcionario (Docentes de Educación Infantil): Nacional; Autonómica; Local; Organismos Internacionales; Carrera Diplomática
- Personal cualificado de museos y centros culturales: Dirección educativa; Mantenimiento de fondos fijos y renovables; Exposiciones temporales; Guía personalizada y de grupos; Creación y sostenimiento de canales de intercambio; Elaboración de inventarios y creación de catálogos; Intermediación cultural
- Agente de servicios culturales: Diseño de productos, instalaciones y servicios culturales; Mediación intercultural y cooperación internacional; Animación y difusión cultural; Sector audiovisual; Comisariado de exposiciones; Intervención en la rehabilitación y restauración del patrimonio
- Ayuntamientos y entidades cívicas: Dinamización cultural y educativa; Organización de proyectos y acontecimientos ciudadanos y actividades lúdicas
- Investigador; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Ministerio de Cultura; Universidades; Fundaciones
Grado en Educación Primaria
La profesión para la que capacita el título es Maestro/a en Educación Primaria.
El titulado en Educación Primaria puede desarrollar su actividad en los ámbitos siguientes:
- Maestro/a en centros concertados y privados: Educación Primaria
- Acceso al Cuerpo de Maestros del sistema público: Educación Primaria
- Personal investigador: Universidades; Fundaciones; Ministerio de Cultura; Consejo Superior de Investigaciones Científicas
- Ayuntamientos y entidades cívicas: Dinamización cultural y educativa; Organización de proyectos y actividades lúdicas
- Agente de servicios culturales: Animación y difusión cultural
- Personal cualificado de museos y centros culturales: Dirección educativa; Guía personalizada y de grupos
- Otros centros culturales: Ludotecas; Granjas Escuelas; Centros de vacaciones