
Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas
Madrid, España
DURACIÓN
9 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 5100
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo tiene por objetivo satisfacer la demanda de técnicos expertos en cooperación internacional, provocada por la existencia de un número creciente de actores que aportan recursos en este ámbito. Incluso en un contexto recesivo como el actual, los países desarrollados desembolsan importantes recursos en concepto de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), que se canaliza a través de diversos actores tales como los organismos multilaterales, ONGD, agencias de cooperación estatales, regionales y locales o diversas dependencias ministeriales.
Por otra parte, un número creciente de países en desarrollo están impulsando con fuerza políticas de Cooperación Sur-Sur, siendo éste uno de los acontecimientos más transformadores del sistema de ayuda actual. Entre estos actores de la Cooperación Sur-Sur, los países latinoamericanos están jugando un papel crucial, pues se han convertido en referentes internacionales en esta materia, a través del esfuerzo de sistematización de sus prácticas y de re-conceptualización de la cooperación que están realizando. Finalmente, también crece en el ámbito empresarial el compromiso de distintas organizaciones con la ejecución de programas de cooperación, en aquellos países en los que se instalan, impulsando políticas de Responsabilidad Social Empresarial que tratan de alinearse con la agenda de desarrollo.
El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo responde a esta necesidad de formar expertos capaces de realizar intervenciones de cooperación que ofrezcan Resultados de Desarrollo y que sepan responder de forma eficaz e innovadora a las exigencias que plantea el actual sistema de cooperación.
En este sentido, es necesario señalar que la asunción de compromisos internacionales plantea importantes retos de diseño de estrategias y de ejecución de programas que son ampliamente trabajados en las enseñanzas de este Máster. Nos referimos a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000), y la Declaración de París por la eficacia de la ayuda (2005), así como la aparición de nuevos enfoques de desarrollo como el basado en Derechos Humanos o la importancia que están ganando nuevos instrumentos de gestión como el apoyo presupuestario.
Desde la celebración del Foro de Alto Nivel de Busan, en 2011, el sistema de cooperación ha experimentado una profunda transformación, ampliando su ámbito de acción para conformar una Alianza Global para el Desarrollo que, de nuevo, exige un profundo conocimiento de las materias trabajadas en este programa.
El Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo persigue 2 objetivos:
- Dar a conocer en profundidad los principios, funcionamiento y lógicas del sistema internacional de ayuda, sus actores, políticas e instrumentos. A partir de esta formación, se propone una reflexión crítica, y el impulso de intervenciones que inciden positivamente en la erradicación de las estructuras que generan y perpetúan la pobreza.
- Capacitar al estudiante en la identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones de desarrollo. De esta forma se asegura la capacitación tanto en lo que respecta a proyectos realizados por agencias y organismos de cooperación, aplicando el Enfoque de Marco Lógico y Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH), como para los programas y políticas públicas que ejecutan los gobiernos de países en desarrollo con recursos procedentes de la cooperación.
Galería
Admisiones
Becas y Financiamiento
¿Quiénes son los destinatarios?
Los alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón matriculados en los Másteres oficiales del mismo podrán solicitar una beca del Programa Excelencia de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón. Estas becas cubrirán un 30% del precio de matrícula, excluida las tasas que se abonan a la Universidad de referencia del Máster.
¿Qué necesito presentar y dónde?
Los interesados deberán entregar en la secretaría del Instituto una instancia de solicitud al formalizar la matrícula junto con el pago de la reserva de plaza y dirigirla a la secretaría del Instituto no más tarde del 18 de octubre de 2024. En la que se haga constar:
- Datos personales
- El Máster en el que está matriculado
- La documentación que aporta
- Las becas que haya solicitado o tenga intención de solicitar en cualquier convocatoria pública o privada
Los criterios para la concesión de las becas son: 1) expediente académico (70%), 2) situación personal o familiar (10%), 3) residencia fuera de Madrid en el año anterior a su matriculación (10%), 4) carta de motivación personal (10%). Los alumnos deberán entregar la documentación que acredite cada una de estas circunstancias y podrán adjuntar dos cartas de recomendación de profesores. El Instituto podrá solicitar a los candidatos seleccionados que acrediten la autenticidad de los documentos que hayan presentado con originales o copias compulsadas.
¿Cómo discurre el proceso de selección? ¿Es compatible con otras becas o ayudas?
La Comisión Académica que concede las becas estará integrada por el director del Instituto, la directora general de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, dos personas de la secretaría académica y dos profesores del Instituto nombrados a propuesta del director del Instituto y de la directora general. Esta Comisión, según los informes recibidos, realizará la evaluación y selección de candidatos y elevará a la dirección antes del 1 de diciembre, una propuesta de concesión de becas para su comunicación formal a los candidatos seleccionados.
El Programa de Becas Excelencia de la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón son ayudas al estudio incompatibles con cualquier otra beca de convocatorias públicas o privadas para los mismos estudios de posgrado. El becario tiene obligación de comunicar al Instituto cualquier otra beca que se le conceda, en un plazo de 10 días desde su concesión.
¿Cómo se aplica y cuándo?
La beca implica la reducción de la matrícula por un importe que se fijará cada curso académico en función del número de estudiantes matriculados. Esta reducción del importe se aplicará al último plazo del pago de la matrícula.
¿Qué se me puede pedir en caso de recibir la beca?
El Instituto podrá solicitar a los becados que realicen actividades de apoyo a la docencia, investigación y la cultura de la institución, las cuales les serán acreditadas. Estas actividades de colaboración no implicarán relación laboral ni mercantil con la institución ni serán remuneradas.
Becas MESCYT para alumnos de la República Dominicana
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) del Gobierno de la República Dominicana, en cumplimiento de las políticas orientadas al desarrollo nacional y a la promoción de la competitividad y la innovación en los sectores productivos y de servicios del país, convoca un programa de becas para la formación de ciudadanos dominicanos para la realización de cursos de especialidad, másteres y doctorados.
Becas del Programa ALUMNI
Los antiguos alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón tendrán derecho a un 5% de descuento en cualquier programa nuevo que se matriculen. Este descuento, que tendrá la consideración de una beca, será aplicado sobre el precio de la matrícula, excluidas las tasas que se abonan a la Universidad de referencia. El descuento se aplicará en el último plazo del pago de la matrícula.
Para optar a dicha beca, el alumno tendrá que entregar en la secretaría del Instituto una solicitud, así como la documentación que acredite haber sido alumno del Instituto.
En ningún caso, este descuento se aplicará a segundas o sucesivas matrículas de asignaturas que no hayan sido aprobadas ni a asignaturas de un mismo programa que no se hayan cursado en el primer año de matriculación.
Plan de estudios
Fundamentos Del Sistema De Cooperación Internacional
Módulo obligatorio. 16 créditos.
- La cooperación de los donantes Tradicionales y de los Países No Donantes del CAD
(6 créditos)
- Conceptualización del Desarrollo y sus dimensiones: crecimiento económico, Democracia, Género y Derechos Humanos (6 créditos)
- Instrumentos de cooperación Internacional (4 créditos)
Diseño Y Ejecución De Políticas Públicas De Desarrollo
Módulo obligatorio. 14 créditos.
- Diseño, Implementación y Evaluación de Políticas Públicas de desarrollo (5 créditos)
- Coordinación intergubernamental y gestión de la cooperación descentralizada. La conformación de Redes público-privadas (5 créditos)
- Áreas de intervención: Política Social, Fortalecimiento Institucional y Crecimiento económico (4 créditos)
Gestión De Proyectos. Enfoque De Marco Lógico
Módulo obligatorio. 12 créditos.
- Identificación y Formulación de Proyectos de Cooperación (6 créditos)
- Técnicas de Seguimiento y Evaluación de Proyectos e intervenciones de cooperación (6 créditos)
Cooperación Al Desarrollo Con América Latina
Módulo optativo. 6 créditos.
- Desarrollo, pobreza y desigualdad en América Latina: sistemas políticos y modelos de crecimiento (3 créditos)
- América Latina en el sistema de Cooperación Internacional (3 créditos)
Cooperación Internacional Con África Subsahariana Y El Magreb / Oriente Próximo
Módulo optativo. 6 créditos.
- Problemas de Desarrollo y Cooperación Internacional con África Subsahariana (3 créditos)
- Problemas de Desarrollo y Cooperación Internacional con el Magreb / Oriente Próximo (3 créditos)
Trabajo fin de Máster
Obligatorio. 6 créditos
Asegura la especialización del egresado en el área de cooperación y desarrollo de su elección.
Resultado del programa
Dirigido a formar expertos gestores en cooperación internacional que sean capaces de diseñar políticas públicas, programas y proyectos de desarrollo. El Máster permite conocer:
- Principios, funcionamiento y lógica del sistema internacional de ayuda, sus agentes, políticas e instrumentos;
- Identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones de desarrollo realizadas con recursos de cooperación internacional. Esta capacitación se ofrece tanto para la formulación de proyectos realizados por las agencias y organismos de cooperación, aplicando el Enfoque de Marco Lógico y el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH); como para los programas y políticas públicas que ejecutan los gobiernos que reciben recursos para ello.
Este Máster ha sido verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte españoles. Los créditos cursados en el Máster son reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior.
Cuota de matrícula del programa
Programas
El Instituto Universitario Ortega-Marañón es un centro con gran experiencia en formación de posgrado presencial y online. Su Campus Virtual está diseñado para mantener los valores que promovemos: la calidad académica y la proyección del alumno.