
Máster en Derecho del Entretenimiento: Industria audiovisual, musical, del deporte y el espectáculo
Madrid, España
DURACIÓN
1 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
Mezclado, En el campus
Introducción
El Escenario de tu Carrera Legal
El Máster en Derecho del Entretenimiento de ISDE es un programa innovador que une el mundo del derecho con las industrias audiovisual, musical, deportiva y del espectáculo. Diseñado para aquellos apasionados por el entretenimiento y con aspiraciones legales, este máster te prepara para abordar los desafíos y oportunidades únicas de estas industrias dinámicas y creativas.

Trabaja como abogado en el mundo del espectáculo
Los estudiantes explorarán las complejidades legales detrás de las escenas, la música, el deporte y el espectáculo, adquiriendo conocimientos especializados en áreas como derechos de autor, contratos de talento, licencias y propiedad intelectual. Este programa te capacitará para ser un agente clave en el éxito de proyectos y carreras en el entretenimiento, contribuyendo a la creación y protección de obras y talentos que emocionan al mundo.
Es para personas...
Con una pasión por el Derecho y una curiosidad por el mundo del entretenimiento, este máster es ideal para aquellos que buscan especializarse en una rama legal dinámica y creativa. Es perfecto para los profesionales del Derecho que desean sumergirse en el vibrante sector del entretenimiento, desde la industria audiovisual hasta el espectáculo musical.
Que buscan...
Combinar su experiencia legal con una carrera en la industria del entretenimiento. Los estudiantes de este máster aspiran a adquirir conocimientos y habilidades especializados en las complejidades legales del entretenimiento, con un enfoque en la asesoría y consultoría jurídica a empresas y profesionales del sector.
Para convertirse...
Expertos legales en el ámbito del entretenimiento, equipados para afrontar los desafíos únicos del sector. Este programa prepara a los graduados para roles estratégicos en asesoramiento legal, contribuyendo al éxito y la protección de proyectos y carreras en la industria del entretenimiento.
Firmas que diseñan, dirigen e imparten esta formación:

Conviértete en un Abogado de Entretenimiento de Vanguardia
Este máster es para quienes sueñan con trabajar en las emocionantes intersecciones del derecho y el entretenimiento. Te proporcionamos las herramientas para gestionar los aspectos legales detrás de las grandes producciones, eventos deportivos y actuaciones artísticas. Si tu pasión es el espectáculo y deseas ser parte fundamental de su industria, este programa es tu puente hacia ese futuro.
Cuerpo Docente
Oscar Palet
Fundador y codirector del MÁSTER DE DERECHO DEL ENTRETENIMIENTO (INDUSTRIA AUDIOVISUAL, MUSICAL, DEL DEPORTE Y DEL ESPECTÁCULO) del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), es abogado y productor audiovisual, miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), fue ponente en el Máster del Sector Eléctrico de Icade-ICAI. Es además Socio del despacho jurídico GLOBAL TAX & LAW y de la productora audiovisual SETHYAN PRODUCCIONES y cuenta con una reputada carrera en derecho penal.
Fue galardonado con un premio al Compromiso y Acción Social de la Abogacía Joven 2014 concedido por la Agrupación de Jóvenes Abogados del ICAM y es Vicepresidente Internacional para Europa de la Organización Mundial de los Pueblos Originarios (OMPO) teniendo experiencia en la defensa legal de los derechos de los Pueblos Originarios, especialmente sus culturas y remedios ancestrales.
Estudios universitarios y formacion complementaria.
Posee un Master en Derecho de los Negocios de la Universidad Francisco de Vitoria y el ICAM, un Máster en Negocio y Derecho de la Energía de la Fundación REPSOL y el despacho Cremades y Calvo-Sotelo, y un Master in International Law del ISDE en colaboración con la Universidad de Columbia, NY, habiendo desarrollado cursos en la Université de Fribourg, Suiza, la Mc George School of Law, University of the Pacific, California, y la William & Mary University, Virginia, EEUU. Es además gestor administrativo y corredor de seguros titulado.
Tiene por último un triple bachillerato francés, irlandés y español, siendo nativo en español, catalán y francés, y teniendo un nivel alto en inglés, medio en italiano y es estudiante de chino.

Jesus Coca
Abogado miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, es asesor jurídico de Riff Music, ha desarrollado el Festival de la Guitarra de Córdoba, Blues Cazorla o Músicos de la Naturaleza de Gredos, siendo responsable jurídico de la gira española de Bob Dylan, de las giras de Fito y Fitipaldis, Manolo García, Manuel Carrasco, Sting, Mark Knopfler o el Barrio entre otros destacados intérpretes.
Igualmente asiste jurídicamente entre otros en la representación del artista Vicente Amigo. Abogado de Montero Aramburu, asesora en materia de derecho público a otras promotoras musicales y a artistas de primer nivel. Consejero del Córdoba C.F. y presidente de ASFACO, como docente es Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba y Profesor de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, de ISDE en programas como el Curso de Acceso a la Abogacía o de
Derecho Español para Extranjeros en colaboración con el Instituto Cervantes. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla con la especialidad de Derecho Público, Máster en Derecho Autonómico y Local por la Universidad de Córdoba y doctorando por la misma universidad. En 2017 fue galardonado con el prestigioso premio jurídico Internacional ISDE en la modalidad de Derecho Deportivo.

Francisco Merchant
Francisco Giménez Merchante, abogado y consultor, ocupa la Dirección del Área de Socios y Reparto de Derechos de AISGE, Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión, siendo por ello responsable en España de la protección, identificación, asignación y retribución de los derechos de remuneración que ostentan los artistas intérpretes del sector audiovisual.
En el plano internacional, es asesor de la organización iberoamericana LATIN ARTIS, siendo Convenor del Audiovisual Societies’ Forum de SCAPR, organización con sede en Bruselas que aglutina a las entidades de gestión de derechos de artistas en todo el mundo, donde coordina el proyecto Audiovisual VRDB y es, igualmente, miembro de diferentes grupos y subgrupos de trabajo.
Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), desde 1999, es, igualmente, miembro de la Academia de Cine, así como de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España, perteneciendo a su vez a la Asociación Literaria y Artística para la Defensa de Derecho de Autor, ALADDA - ALAI, y a la Asociación Española de Derecho del Entretenimiento, DENAE, de la que es vocal en la comisión de organización de foros de debate y en la de relaciones institucionales.
Finalmente, ya en la esfera académica, es Codirector del Máster en Derecho del Entretenimiento (MDE) de ISDE Law & Business School, colaborando como profesor de materias relacionadas con las relaciones contractuales en el sector audiovisual y la propiedad intelectual en diferentes programas de postgrado de distintas escuelas de negocios y universidades, como el Máster de Representación de Artistas y Deportistas de PONS Escuela de Negocios, el Máster de Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), o el Diploma de Alta Especialización en Derecho de Autor de Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), entre otros.

Galería
Plan de estudios
Módulo I. Introducción a los Fundamentos Jurídicos Comunes del Derecho del Entretenimiento: Industrias Audiovisual, Musical, Deportiva y del Espectáculo
Propiedad Intelectual: La obra, el autor, los artistas intérpretes, productores y editores. Los deportistas y las entidades deportivas. Derechos morales y patrimoniales. Licencias y tipos de contrato. Comparativa del derecho anglosajón y el derecho continental europeo: derecho de autor frente a copyright. Propiedad Industrial: Signos distintivos, protección de nombres artísticos, personajes y formatos televisivos, patentes, marcas, diseño, know-how, secretos técnicos y comerciales. La esponsorización deportiva. Derecho de la Competencia. Derecho de la Publicidad. Introducción al "Contract Drafting".
Módulo II. Organismos e Instituciones Públicas y Privadas Vinculadas al Derecho del Entretenimiento
Estudio de las instituciones públicas y privadas representativas a nivel nacional e internacional vinculadas a las industrias del derecho del entretenimiento. Organizaciones gremiales, sindicatos y Entidades de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (CMOs) nacionales e internacionales. Academias de Cine, Televisión y Artes Escénicas. La Asociación Española de Empresas Productoras y Distribuidoras de Videojuegos y Software del Entretenimiento. La Liga, FIFA, El Comité Olímpico Español.
Módulo III. Derecho de la Industria Audiovisual, Musical y Deportiva (I): Análisis Jurídico de la Preproducción, Producción y Postproducción de Obras, Otros Tipos de Contenidos Creativos y Deportivos
Preproducción: Propiedad intelectual y demás legislación aplicable a los elementos de conformación de los contenidos audiovisuales, musicales y deportivos. Estudio del registro y protección de formatos, gestión de licencias y demás aspectos legales de la preproducción. Producción: Aspectos técnicos y organizativos. Propiedad intelectual, industrial, normativa laboral y de la seguridad social, régimen fiscal, derecho contractual y societario correspondiente a la industria audiovisual, musical y deportiva. La competición deportiva: modelos de negocio y compendio de relaciones contractuales. Relación de medios de financiación. Estudio de las sociedades de garantía recíproca, de las agrupaciones de interés económico (AIE) y otras estructuras de financiación de producciones audiovisuales. Régimen jurídico aplicable a las coproducciones internacionales y al rodaje de producciones extranjeras en España. La gestión integral de la actividad del artista musical: Los contratos de representación 360. El rol de las agencias de representación. Postproducción: Aspectos técnicos y organizativos. Propiedad intelectual y demás legislación aplicable a la edición y el montaje final de la obra. Estudio de los contenidos generados por usuario y las obras derivadas. Vulneraciones contractuales y tutela judicial efectiva. Análisis de conflictos tipo y de jurisprudencia.
Módulo IV. Derecho de la Industria Audiovisual, Musical y Deportiva (II): Análisis Jurídico de la Distribución, Exportación, Comercialización y del Uso Secundario de Obras y Demás Contenidos Creativos y Deportivos. Estudio de los Mercados
La explotación de las obras audiovisuales y musicales: Estudio de tipología de contratos de distribución y en general comercialización de obras y contenidos. Prácticas del sector audiovisual y musical. Dominio público y el uso de licencias libres en la industria audiovisual y musical, Copyleft y licencias creative commons. Exportación e internacionalización de contenidos: Análisis de la legislación aplicable a la internacionalización de contenidos audiovisuales y musicales, régimen de incentivos, ayudas públicas y privadas. Los mercados audiovisual y musical: Estudio de los modelos de negocio. Análisis del funcionamiento y régimen regulatorio de los mercados de televisión abierta y de pago, de salas de exhibición cinematográfica, de transportes de viajeros y establecimientos abiertos al público y festivales, de las emisoras de radio y en el formato de la radio-fórmula, la venta y distribución de música grabada y fijada en soportes y la música en el audiovisual. La explotación de las competiciones deportivas en los Media: Derechos audiovisuales aplicables al fútbol y otros deportes. El régimen jurídico de indicadores y sistemas de medición de la explotación comercial en los mercados audiovisuales. Análisis de los modelos de negocio de los proveedores de datos, audiencias y taquillas. KANTAR MEDIA y COMSCORE. La gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual. Ámbito regulatorio y el papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La piratería en la explotación de contenidos creativos y deportivos. La tutela judicial en la fase de explotación.
Módulo V. Derecho de la Industria Audiovisual, Musical y Deportiva (III): Régimen Legal y Modelos de Negocio de los Servicios OTT. Análisis de los Nuevos Horizontes de Producción y Explotación de Contenidos Audiovisuales en el Entorno Digital. Otras Formas de Explotación
Los servicios OTT y la puesta a disposición de contenidos audiovisuales en plataformas digitales de internet y en redes sociales (NETFLIX, HBO, SPOTIFY, YOUTUBE y FACEBOOK). Estudio de los modelos de negocio y de las singularidades de su régimen jurídico en contrataciones y demás prácticas del sector. Análisis comparado del marco regulatorio de los derechos de propiedad intelectual en los servicios OTT y redes sociales. La gestión transfronteriza de licencias y derechos de remuneración en el entorno digital. Los contratos de explotación de la imagen en los nuevos modelos de negocio en redes sociales. Análisis jurídico de la figura del influencer y sus distintos modelos de negocio. El "Performance Capture" y la Inteligencia Artificial aplicada al audiovisual. Análisis jurídico de la sustitución de intérpretes y de las "Deep fakes". Nuevos horizontes de explotación de contenidos creativos y deportivos: El Metaverso y los NFTs. Otras formas de explotación: El merchandising basado en contenidos creativos y deportivos. El juego y las apuestas. Vulneración contractual y tutela judicial.
Módulo VI. Derecho de la Publicidad
Análisis comparado del marco regulatorio de los contenidos publicitarios. La gestión transfronteriza de licencias y extensión temporal de la utilización de los spots comerciales. Modelos de negocio en el sector publicitario, medios audiovisuales y entorno digital. Análisis de casos reales y contract drafting. La función reguladora en la publicidad. AUTOCONTROL. La publicidad y los derechos de propiedad intelectual.
Módulo VII. Derecho del Videojuego
El régimen legal del videojuego. Arquitectura jurídica de los elementos que componen el videojuego. La preproducción, producción y postproducción de los videojuegos. Modelos de contrato y casos reales. Régimen jurídico para la distribución, exportación y comercialización del videojuego. Los modelos de negocio y la gestión transfronteriza de licencias. Casos reales y contract drafting. Análisis de los nuevos modelos de negocio vinculados a la explotación del videojuego: La comunicación pública de partidas de juego en Internet GAMEPLAYS y los E-Sports. La figura del Gamer. La industria deportiva y el videojuego, modelo de negocio. Los videojuegos y la propiedad intelectual. Análisis de autoría. El devengo de derechos de propiedad intelectual en la explotación del videojuego. Derecho comparado y el horizonte regulatorio del videojuego. Esquema de las mejores prácticas legales en materia contractual en el ámbito del videojuego.
Módulo VIII. Derecho del Espectáculo (I): Artes Escénicas, Conciertos y Competiciones Deportivas como Espectáculos Públicos: Regulación y Análisis Jurídico de la Planificación, Contratación, Producción, Promoción y Ejecución o Explotación de Montajes Escénicos Musicales y Teatrales
Regulación de las artes escénicas, conciertos y otros espectáculos musicales. Competiciones deportivas como espectáculos públicos: regulación nacional e internacional. Contratación y producción o montaje: compendio de relaciones contractuales. Análisis de casos reales y contract drafting. Promoción y ticketing: prácticas del sector. Casos reales y contract drafting. Ejecución o explotación: propiedad intelectual y demás legislación aplicable al estreno, bolos y desarrollo de giras de montajes teatrales y musicales. Responsabilidad civil y normativa administrativa. La gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en las artes escénicas, conciertos y espectáculos deportivos.
Módulo IX. Derecho del Espectáculo (II): Régimen Jurídico y Especificidades Legales y Contractuales de las Diferentes Tipologías de Espectáculos Artísticos y Deportivos
Giras de artistas musicales: estudio pormenorizado, análisis de casos reales y contract drafting. Festivales de música: estudio pormenorizado, análisis de casos reales y contract drafting. Montajes teatrales: estudio pormenorizado, análisis de casos reales y contract drafting. Tauromaquia
Oportunidades profesionales
- Despachos de abogados
- Televisión
- Plataformas de entretenimiento
- Instituciones deportivas
- Clubes deportivos
- Empresas de videojuegos
- Organización de eventos
Líderes de programa
Requisitos de lengua inglesa
¡Certifica tu dominio del inglés con el Duolingo English Test! El DET es un examen de inglés en línea conveniente, rápido y asequible aceptado por más de 4000 universidades (como esta) en todo el mundo.