
POSGRADO EN ARTES CULINARIAS
DURACIÓN
7 Months
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
25 Apr 2025
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
01 Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 13.800
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
Postgrado Avanzado en Artes Culinarias para aprender sobre cocina global, cocina moderna y tradicional, creatividad, innovación y nuevas técnicas, incluidas las mejores recetas de comida catalana.
Galería
Plan de estudios
Curso de código 1124016
1. Contexto: Historia, aspectos culturales, tradiciones y fisiología del gusto.
Este curso proporciona una oportunidad única para conocer y contextualizar la cocina catalana a través de su historia desde la Edad Media hasta la actualidad, desde la cocina tradicional hasta la de vanguardia, y su relación con la cultura y las tradiciones de la región. Este curso pretende comprender cómo esta cocina tradicional ha ido configurando el paisaje catalán a través del tiempo, creando una gran y amplia selección de productos catalanes. En el contenido de este curso se incluye la comprensión de la fisiología del gusto.
Curso de código 2124016
2. Conocimiento del producto: Ingredientes clave locales
Este curso presentará al estudiante los productos locales clave y su aplicación en recetas tradicionales y modernas. Conociendo los productos locales y entendiendo la agricultura local, visitando fuentes locales de cada grupo de productos y experimentando el proceso de cultivo y preparación de los mismos, el estudiante podrá integrar este producto en las siguientes técnicas clave con un conocimiento ampliado de cada producto.
Curso de código 3124016
3. Tecnología: estilos de cocina
Este curso introducirá al alumno en los estilos de cocina básicos y tradicionales de la cocina catalana, desde guisos tradicionales hasta salsas y condimentos ancestrales, como el famoso allioli o el sofregit catalán, todos ellos originales de Cataluña. El alumno aprenderá sobre la “hora del vermú”; una tradición catalana muy arraigada, la merienda antes de comer, cuando la gente se reúne en los cementerios o en cualquier restaurante para comer un pequeño bocado antes de comer. La comida típica que se comía en aquella época, eran las conservas (mejillones en escabeche, sardinas, berberechos, almejas), patatas fritas, aceitunas, etc. maridadas por supuesto con una copa de vermú local.
Se hará hincapié en el abastecimiento, el almacenamiento, las técnicas de cocción y otros usos.
Curso de código 4124016
4. Creatividad, Innovación y nuevas técnicas
Este curso incluye una exploración del proceso de diseño, creación y emplatado de un plato o incluso una nueva idea de concepto de comida, utilizando un prototipo y proyectos de prueba, e introduciendo nuevas propuestas de productos. Este curso brindará al estudiante la capacidad de responder a los desafíos futuros del mundo culinario.
El alumno visitará SOSA, el famoso productor de nuevos productos culinarios para la cocina moderna, degustando y aprendiendo sus usos.
El estudiante participará en proyectos innovadores actuales de la escuela, como el uso de una impresora 3D como solución para la disfagia, un problema social muy común y exigente, como una forma de retribuir al proyecto comunitario también.
Curso de código 4124016
5. Cocina y salud: el desafío del siglo XXI
Este curso desarrolla una comprensión ampliada de la Dieta Mediterránea como una forma de comer y vivir, y la importancia de esta dieta en la prevención de problemas de salud.
El estudiante aprenderá los fundamentos de la agricultura orgánica, la dieta basada en plantas y las tendencias Plant-forward.
El alumno aprenderá el concepto zero-waste como una nueva e innovadora forma de gestionar un restaurante, demostrando que el sistema permite gestionar un restaurante moderno y gastronómico siguiendo las reglas del zero-waste.
Curso de código 6124016
6. #2BE#2LEAD Crecimiento personal
Curso de código 7124016
7. Lengua Española- 1 ECTS
Curso de código 8124016
8. Prácticas-Practicum- 2 ECTS
Metodología
Bases teóricas y experiencias prácticas de aprendizaje práctico para resolver retos profesionales y personales, fomentando la autorreflexión y el diálogo sobre la gastronomía catalana.
Para comprender nuestro bagaje cultural, nuestras herramientas y estrategias de aprendizaje estarán enfocadas a demandas de la vida real que implican el contacto del estudiante con las personas que lanzan dichas demandas (otros estudiantes, colaboradores externos, empresas, productores locales, chefs, etc…). Utilizando diferentes técnicas y metodologías, todos los participantes crearán elaboraciones, desde lo tradicional hasta lo moderno, para experimentar la auténtica cocina catalana del día a día.
El programa seguirá muchas experiencias comunes e interdisciplinarias, como conferencias, show cooking, visitas de productores, talleres, aprendizaje de resolución de problemas y actividades que involucran adaptabilidad a los cambios o promueven la creación de contenido a través del aprendizaje colaborativo y antecedentes personales.
Resultado del programa
Resultado de estudiar en el extranjero
- Aprender en el extranjero tiene resultados diferentes que en tu propio país
- Contextualización y una nueva perspectiva de todo lo que el alumno había aprendido.
- Forma habilidades profesionales
- Trae crecimiento personal
- Proporciona habilidades para relacionarse con personas culturalmente diferentes.
- Exposición a un nuevo idioma.
- Activa el sentido de la curiosidad.
- Nuevos amigos y redes.
- Lidiar con situaciones fuera de la zona de confort
- Exposición a futuras oportunidades laborales.