
Turin, Italia
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Inglés, Italiano
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 161 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* tuition fees are related to family or individual income, up to a maximum of 2,601 euros per year for those with the highest incomes.
Introducción
Nuestro mundo tendrá que sufrir cambios radicales en los métodos de producción en el futuro, y la concepción y la introducción exitosa de productos eficientes y atractivos, fabricados mediante procesos sostenibles, será un paso esencial.
Este es el paradigma de la cuarta revolución industrial ( la Industria 4.0 ) y la innovación de materiales es uno de los pilares clave de dicha revolución.
Esto requiere ingenieros que sepan cómo funcionan los materiales y cómo pueden incorporarse a la cadena de valor de los productos. Ingeniería de Materiales para la Industria 4.0 es un programa de maestría inter y multidisciplinario mediante el cual aprenderá cómo diseñar materiales avanzados más eficientes, rentables y sostenibles y cómo producirlos y procesarlos con las técnicas de fabricación avanzadas más recientes.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
Materiales funcionales
Año 1
- Cerámica avanzada
- Plantas metalúrgicas
- Ingeniería de materiales
- Química física de sistemas dispersos.
- Ciencia y tecnología de materiales funcionales.
- Tecnología de materiales poliméricos.
Año 2
- Biomateriales
- Química, física e ingeniería de superficies.
- Ingeniería de nanomateriales
- Actividades formativas fuera de la Universidad o
- Desafío o
- Orientación funcional: se recomienda CDS (ver plan de estudios completo) o
- Internado
- Degradación y reciclaje de materiales poliméricos.
- Tesis
Materiales estructurales
Año 1
- Cerámica avanzada
- Plantas metalúrgicas
- Ingeniería de materiales
- Química física de sistemas dispersos.
- Ciencia y tecnología de materiales compuestos.
- Ciencia y tecnología de materiales funcionales.
- Tecnología de materiales poliméricos.
Año 2
- Química, física e ingeniería de superficies.
- Simulación de materiales y procesos productivos.
- Estrategias de desarrollo de materiales.
- Actividades formativas externas a la Universidad o
- Desafío o
- Orientación estructural: se recomienda CDS (ver plan de estudios completo) o
- Internado
- Tecnologías de conformado de metales.
- Tesis
Ingeniería de Materiales para la Fabricación Avanzada
Año 1
- Sistemas Integrados de Manufactura
- Técnicas de control de calidad en ingeniería de materiales.
- Recursos y Sostenibilidad Ambiental
- Materiales para la fabricación avanzada
- Materiales que forman
- Ciencia y tecnología de superficies.
- Fabricación sostenible
Año 2
- Economía y organización empresarial
- Simulación de materiales y procesos productivos.
- Integración de materiales y tecnologías de unión.
- Desafío o
- Diseño de estructuras ligeras y compuestas o
- Análisis de fallos: metodología y práctica o
- Ingeniería de materias primas y residuos o
- Internado
- Materiales y diseño
- Tesis
Resultado del programa
¿Que aprenderás?
La ingeniería de materiales cubre una amplia gama de aplicaciones e industrias, como materiales avanzados, fabricación avanzada, industria energética, industrias aeroespaciales y de transporte, industria biomédica, semiconductores, fotónica y telecomunicaciones, industria textil, etc.
Gracias a este Máster fuertemente inter y multidisciplinar , aprenderás a diseñar materiales avanzados más eficientes, competitivos en costes y sostenibles según su aplicación final y a producirlos y procesarlos con las más recientes técnicas de fabricación avanzada.
El programa de maestría en Ingeniería de Materiales para la Industria 4.0 ofrece tres vías especializadas: Ingeniería de Materiales para Fabricación Avanzada (enseñada en inglés), donde puede centrarse en materiales y procesos sostenibles innovadores, como fabricación aditiva, tecnología de superficies, técnicas de unión, etc.; Materiales Estructurales , dirigido a materiales para las industrias de energía, transporte y aeroespacial y Materiales Funcionales , donde puede explorar materiales para dispositivos electrónicos, biomateriales, nanomateriales y nanotecnologías (ambos impartidos principalmente en italiano).
Las tres trayectorias especializadas tienen un núcleo común en el que aprenderás sobre las tres clases principales de materiales (metales, polímeros y cerámicas), materiales compuestos y sus procesos de fabricación, conformación y transformación.
El curso tiene una relación docente/alumno muy alta e implica una conexión constante con empresas para pasantías, actividades experimentales y proyectos de tesis.
Oportunidades profesionales
Podrás trabajar como profesional autónomo, siempre que apruebes el Examen Estatal de Ejercicio Profesional ( Esame di Stato ) y te inscribas en el Registro Profesional de Ingenieros. Podrás elegir entre varios campos profesionales:
- Un ingeniero de materiales es un profesional que puede mejorar los materiales y tecnologías existentes o diseñar y sintetizar materiales y tecnologías innovadores. A largo plazo, el ingeniero de materiales puede seguir una carrera como gerente de producto/proceso y gerente de proyecto;
- Ingeniero de Materiales para Manufactura Avanzada, con Responsabilidades Operativas y/o Gerenciales en el Desarrollo de Productos y Procesos, Incluyendo Roles de Supervisión en el Campo de Investigación, Diseño de Productos/procesos Innovadores y Optimización y Transformación Sustentable de Productos/procesos Establecidos;
- Investigador, en Academia o Centros de Investigación;
- Miembro del personal o profesional independiente en empresas de consultoría o empresas de servicios.
Las tareas típicas son la investigación y desarrollo de nuevos materiales, diseño y producción avanzados, innovación, planificación, programación y gestión de sistemas complejos, y calificación y diagnóstico de materiales para el desarrollo y producción de materiales, dentro de empresas, laboratorios de investigación y entidades públicas. e instituciones privadas.
Programas
¿Cómo lo aprenderás?
Los innovadores métodos de enseñanza adoptados en este programa buscan involucrar a los estudiantes de forma activa y colaborativa en el aprendizaje, con la misma eficacia que las clases tradicionales. El aprendizaje activo, a diferencia del pasivo, implica que los estudiantes son responsables de su aprendizaje, lo cual se logrará mediante actividades significativas que fomenten una comprensión más profunda de los temas y el desarrollo de sus habilidades interpersonales.
Algunos ejemplos de metodologías que se utilizarán:
- Aprendizaje práctico (proyectos prácticos y de diseño/simulación), por ejemplo, reciclaje de polímeros, técnicas de caracterización avanzadas, diseño de vitrocerámica, análisis de elementos finitos, diseño de materiales mediante simulación termodinámica, impresión 3D, técnicas de unión, evaluación del ciclo de vida, …
- Aprendizaje en equipo
- Trabajo en equipo, por ejemplo, desarrollo de proyectos de diseño de materiales.
Requisitos de lengua inglesa
¡Certifica tu dominio del inglés con el Duolingo English Test! El DET es un examen de inglés en línea conveniente, rápido y asequible aceptado por más de 4000 universidades (como esta) en todo el mundo.