
The International University of Languages and Media (IULM)
Museología Nuevos medios y comunicación museísticaMilan, Italia
TIPO DE ESTUDIOS
Máster
DURACIÓN
18 meses
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
La educación a distancia
Introducción
Museología Nuevos medios y comunicación museística
Nuestro curso de maestría tiene un enfoque único de la museología en su forma más innovadora, especialmente a nivel europeo. Se lleva a cabo en colaboración con la European Museum Academy Foundation (NL) que aporta sus expertos y recursos educativos.
El e-learning articulado es el punto clave: los módulos en línea también ofrecen a los estudiantes en el extranjero la oportunidad de participar en este curso bajo una cuidadosa tutoría.
El programa está diseñado para aquellos interesados en adquirir habilidades en museología contemporánea y las interconexiones entre museo y patrimonio, así como en nuevos medios y comunicación de museos.
Admisiones
Plan de estudios
Módulo 1
El entorno museístico. Cambios y desafíos en Europa.
Massimo Negri, Director Científico del Curso, Milán
El módulo busca proporcionar las herramientas conceptuales para analizar el entorno expositivo, que constituye el núcleo de las actividades del museo. Se presta especial atención a las evoluciones recientes en el panorama museístico europeo, con varios ejemplos prácticos.
Módulo 2
Comunicación multimedia, patrimonio y museos
Onno Ephraim, Director de Patrimonio en Movimiento, La Haya
Narrativa multimedia inspirada en colecciones y patrimonio: un panorama de producciones e instalaciones de video de vanguardia en el ámbito patrimonial. Se presentan materiales de diversos casos de todo el mundo gracias a los archivos de los concursos "Patrimonio en Movimiento" y "Museos en Corto".
Módulo 3
El Museo del Siglo XXI
Wim van der Weiden, ex director de Naturalis y miembro fundador de la Academia Europea de Museos de La Haya
Las cuestiones más importantes del debate museológico surgieron en las últimas décadas y algunos aspectos innovadores de la planificación museística, con especial atención a los museos científicos.
Módulo 4
El papel social de los museos en la sociedad contemporánea
Henrik Zipsane, ex director del Museo Jamtli, Östersund, actualmente director general de la Fundación EMA
Aprendizaje permanente en museos. La misión educativa de los museos más allá del marco de la educación formal: enfoque conceptual y prácticas europeas. Una cuidada selección de lecturas internacionales ofrece herramientas útiles para la investigación del tema.
Módulo 5
El arte como factor de desarrollo social y cultural local
Loukia Loizou-Hadjigavriel, directora de la galería de arte AG Leventis, Nicosia
Los museos de arte suelen considerarse elitistas y su impacto social y económico en el desarrollo local se subestima a menos que puedan contar con una relevancia internacional duradera. Sin embargo, se puede aprender mucho de experiencias bien organizadas, modernas en su arquitectura y en su filosofía de presentación, como la Galería de Arte AG Leventis en Nicosia, Chipre, que ofrece un excelente ejemplo de una política museística exitosa en un país mediterráneo, examinada en el ámbito internacional, que es el ámbito de acción de la Fundación Leventis.
Módulo 6
El Museo del Futuro – un Museo Participativo
Karl Murr, Director del Museo Textil de Baviera, Augsburgo
El rol social de los museos en la sociedad contemporánea y su perspectiva de futuro son los temas de este módulo. Los programas participativos representan un avance crucial para los museos contemporáneos, que van más allá del enfoque tradicional centrado en las colecciones. En este contexto, las redes sociales desempeñan un papel fundamental. Este módulo investiga estos temas tanto a nivel teórico como práctico, proponiendo metodologías y ejemplos para los diferentes segmentos de público.
Módulo 7
Sonidos en museos. Ruidos, palabras, música y exposiciones.
Massimo Negri, Director Científico del Curso, Milán.
En el imaginario público, la visita a un museo se ha asociado durante mucho tiempo con el silencio y el susurro. La revolución digital ha determinado: una enorme ampliación de las fuentes disponibles para acceder a sonidos en cualquier forma; un uso multifacético de los sonidos en el espacio museístico; y la proliferación de diferentes formas de escuchar gracias a una gran variedad de dispositivos digitales que ya no se limitan a los auriculares tradicionales. Este es el contexto actual. Nos centramos en el potencial de los sonidos en los museos como herramienta para el desarrollo de una estrategia expositiva.
El trabajo final constará de un trabajo de 4.500 palabras basado en el siguiente estándar:
cuatro párrafos por página y sin (sub)títulos; fuente: arial; tamaño de fuente: 12, espacio simple.
Esto corresponde a 10 páginas, aproximadamente. Se admiten imágenes, pero no se incluyen en el número de páginas requerido.
Temática: la temática es de libre elección, pero en línea con los temas tratados durante el transcurso del Máster y deberá ser consensuada con el Director Científico.
Se le dará una fecha límite para la entrega para que el comité de evaluación tenga tiempo de planificar una revisión adecuada.
La bibliografía deberá limitarse a los textos directamente utilizados para la redacción del Trabajo.
Cuota de matrícula del programa
Programas
Experiencia completa de e-learning: encontrará lecciones en video, lecturas, ejercicios y correcciones de tareas.
Requisitos de lengua inglesa
¡Certifica tu dominio del inglés con el Duolingo English Test! El DET es un examen de inglés en línea conveniente, rápido y asequible aceptado por más de 4000 universidades (como esta) en todo el mundo.