
DURACIÓN
4 años
IDIOMAS
Inglés, Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
06 Oct 2025
TASAS DE MATRÍCULA
Solicitar tasas de matrícula
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
Introducción
ADE en Málaga - Grado Universitario en Administración de Empresas
El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) te ofrece una formación integral para entender y gestionar el mundo de los negocios. A lo largo de los cuatro años, aprenderás conceptos clave como marketing, finanzas, contabilidad, derecho empresarial y liderazgo. Además, el plan de estudios incluye áreas innovadoras como inteligencia artificial, blockchain, emprendimiento e internacionalización, que te preparan para enfrentar los retos de un mercado global en constante evolución.
Nuestro enfoque práctico te permitirá aplicar lo aprendido desde el primer día, a través de prácticas en empresas, talleres interactivos y proyectos colaborativos. Con esta titulación en ADE, no solo adquirirás los conocimientos necesarios para dirigir empresas, sino también habilidades para innovar, liderar equipos y adaptarte a los cambios del entorno empresarial.
*Universidad aprobada por ley en el Parlamento de Andalucía el día 24 de julio de 2024, pendiente de aprobación de su puesta en funcionamiento para el curso académico 25/26. Titulación pendiente de verificación e implantación en el curso 25/26 de conformidad a la legislación vigente.
¿Por qué estudiar el Grado en Administración y Dirección de Empresas?
Metodología práctica y aplicada
Sumérgete en un entorno dinámico donde cada lección se vive a través de la práctica, acercándote al mundo real de los negocios con metodologías innovadoras.
Competencias digitales avanzadas
Domina herramientas clave en análisis de datos, gestión de proyectos, marketing digital, e-commerce y contabilidad para destacar en la era digital.
Plan de estudios innovador
Adquiere una base sólida en marketing, finanzas y derecho empresarial, mientras exploras áreas de innovación como inteligencia artificial, blockchain y emprendimiento.
Prácticas que impulsan tu futuro
Accede a una amplia red de empresas de primer nivel y realiza 450 horas de prácticas, abriendo puertas a grandes oportunidades laborales.
Retos reales desde el primer día
Trabaja en proyectos reales propuestos por empresas líderes y desarrolla habilidades clave en toma de decisiones, resolución de problemas e innovación en entornos profesionales.
Instalaciones de vanguardia
Desarrolla todo tu potencial en 27.000 m² de espacios innovadores, con entornos de simulación y laboratorios avanzados diseñados para la excelencia académica.
Estudiantes ideales
El perfil ideal de los futuros alumnos del Grado en ADE son personas motivadas que suelen tener un fuerte interés por el mundo empresarial y económico, habilidades matemáticas y analíticas, y un espíritu emprendedor y competitivo. Además, son proactivos, con capacidad para trabajar en equipo y adaptarse a diferentes situaciones, y muestran una sensibilidad social hacia los temas éticos en el ámbito empresarial.
Admisiones
Plan de estudios
Primer curso
- Fundamentos de la empresa
- Matemáticas empresariales
- Derecho de la empresa
- Tecnologías de gestión y creatividad
- Habilidades comunicativas y colaborativas
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Finanzas
- Introducción a la contabilidad
- Marketing
Segundo curso
- Administración de la empresa
- Pensamiento económico y social
- Entorno económico internacional
- Gestión Financiera
- Contabilidad financiera
- Estadística
- Dirección estratégica
- Fiscalidad
- Idioma
- Habilidades directivas y liderazgo
Tercer curso
- Internacionalización de empresas
- Producción y operaciones
- Estadística empresarial
- Contabilidad de costes
- Gestión de recursos humanos
- Econometría
- Análisis de estados financieros
- Dirección comercial
- Emprendimiento e innovación
- Inteligencia artificial y Data Science
Cuarto curso
- Prácticas académicas externas I
- Prácticas académicas externas II
- Trabajo fin de grado (TFG)
- Actividades universitarias
- Gestión de la innovación
- Gestión de proyectos
- Marketing digital
- Empresa familiar
- Fiscalidad empresarial
- Taller de negocios
- Análisis y gestión de riesgos
- Taller digital
- Machine learning y visualización de datos
- Blockchain y smart contracts
- Planificación y gestión turística
Resultado del programa
Competencias del título
Conocimientos
- CON01. Describir los conceptos básicos relativos al ámbito de la administración y dirección de empresa, sus normas y sus elementos principales.
- CON02. Identificar diferentes partes, fases o componentes y su clasificación, dentro del contexto de la administración y dirección de empresas.
- CON03. Desarrollar el marco, metodología, herramientas y conceptos teóricos relativos al ámbito del sistema económico y empresarial.
- CON04. Identificar técnicas y metodologías para el desarrollo de habilidades propias del área de administración y dirección de empresas.
- CON05. Identificar diferentes métodos y herramientas de análisis operativo y estratégico.
- CON06. Reconocer textos y contenidos significativos en el desarrollo y doctrina propios del ámbito de la administración y dirección de empresas que permitan enriquecer el conocimiento
- CON07. Describir casos reales aplicables a los contenidos y el contexto propios del ámbito de la administración y dirección de empresas.
- CON08. Expresar opiniones en torno a debates éticos, económicos y sobre responsabilidad social corporativa.
Habilidades
- CON01. Describir los conceptos básicos relativos al ámbito de la administración y dirección de empresa, sus normas y sus elementos principales.
- CON02. Identificar diferentes partes, fases o componentes y su clasificación, dentro del contexto de la administración y dirección de empresas.
- CON03. Desarrollar el marco, metodología, herramientas y conceptos teóricos relativos al ámbito del sistema económico y empresarial.
- CON04. Identificar técnicas y metodologías para el desarrollo de habilidades propias del área de administración y dirección de empresas.
- CON05. Identificar diferentes métodos y herramientas de análisis operativo y estratégico.
- CON06. Reconocer textos y contenidos significativos en el desarrollo y doctrina propios del ámbito de la administración y dirección de empresas que permitan enriquecer el conocimiento
- CON07. Describir casos reales aplicables a los contenidos y el contexto propios del ámbito de la administración y dirección de empresas.
- CON08. Expresar opiniones en torno a debates éticos, económicos y sobre responsabilidad social corporativa.
Competencias
- CP1. Valorar los aspectos claves del funcionamiento de las empresas y de la dirección empresarial, así como los tipos de empresas y el papel del empresario en una economía de mercado.
- CP2. Diseñar un plan estratégico basado en la recopilación e interpretación de la información y del entorno competitivo de una empresa a nivel internacional.
- CP3. Manejar las herramientas matemáticas, estadísticas y econométricas para el análisis y valoración de variables económicas y empresariales.
- CP4. Analizar información y datos relevantes para la elaboración e interpretación de modelos económicos y empresariales.
- CP5. Tomar decisiones estratégicas y operativas a partir de datos e información financiera y contable.
- CP6. Tomar decisiones estratégicas y operativas a partir de datos e información económica, matemática y estadística.
- CP7. Integrar la información procedente del entorno económico, social, fiscal y jurídico necesario para la toma de decisiones en la empresa.
- CP8. Utilizar las distintas herramientas disponibles para la gestión de la contabilidad en la empresa y su interpretación.
- CP9. Interpretar los mercados financieros, su estructura, agentes y productos, así como los indicadores financieros, fiscales y las decisiones de inversión.
- CP10. Utilizar las distintas herramientas disponibles para la gestión del área de marketing y comunicación y el área comercial en la empresa, así como para el diseño de relaciones con otros departamentos.
- CP11, Interpretar los principios en los que se basa el liderazgo empresarial, la dirección de recursos humanos, la gestión de equipos de trabajo y la comunicación interna en la empresa.
- CP12. Desarrollar habilidades creativas, comunicativas, innovadoras, negociadoras y tecnológicas aplicadas al contexto económico y empresarial.
- CP13. Utilizar las distintas herramientas disponibles para la gestión del área de producción y operaciones en la empresa para mejorar la eficiencia y la productividad.
- CP14. Valorar los principios de responsabilidad social en la empresa dirigida a sus grupos de interés y en especial a la gestión medioambiental, orientado al cumplimiento de la legalidad vigente.
- CP15. Interpretar el comportamiento del consumidor, evaluando y prediciendo comportamientos y tendencias en los distintos segmentos y perfiles de consumidores en relación con un determinado producto o servicio.
- CP16. Utilizar las herramientas de análisis tecnológico, reconociendo las estrategias tecnológicas y de innovación, como medio de crecimiento, desarrollo y mejora de su la competitividad de la empresa.
- CP17. Resolver la problemática contable y con criterios de valoración de los elementos patrimoniales e interpretando la información suministrada por los estados financieros de una empresa.
- CP18. Desarrollar de forma efectiva las partes que componen un plan de negocio en los procesos emprendedores, las fuentes de financiación disponibles para start-ups, así como las diversas herramientas disponibles para el emprendedor.
- CP19. Aplicar de forma práctica e integradora los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en entornos profesionales relacionados con la administración y dirección de empresas.
- CP20. Elaborar un trabajo/proyecto original en el ámbito de la administración y dirección de empresas de manera pública e individual, incluyendo su exposición y defensa ante un tribunal universitario, como síntesis de las competencias adquiridas en el título.
- CP21. Crear ideas nuevas y conceptos a partir de ideas y conceptos conocidos, llegando a conclusiones o resolviendo problemas, retos y situaciones de una forma original en el entorno académico y profesional.
- CP22. Transmitir mensajes (ideas, conceptos, sentimientos, argumentos), tanto de forma oral como escrita, alineando de manera estratégica los intereses de los distintos agentes implicados en la comunicación en el entorno académico y profesional.
- CP23. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para la búsqueda y análisis de datos, la investigación, la comunicación y el aprendizaje.
- CP24. Influir en otros para guiarles y dirigirles hacía unos objetivos y metas concretos, tomando en consideración sus puntos de vista, especialmente en situaciones profesionales derivadas de entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) del mundo actual.
- CP25. Cooperar con otros en la consecución de un objetivo académico o profesional compartido, participando de manera activa, empática y ejerciendo la escucha activa y el respeto a todos los integrantes.
- CP26. Integrar el análisis con el pensamiento crítico en un proceso de evaluación de distintas ideas o posibilidades profesionales y su potencial de error, basándose en evidencias y datos objetivos que lleven a una toma de decisiones eficaz y válida.
- CP27. Adaptarse a situaciones adversas, inesperadas, que causen estrés, ya sean personales o profesionales, superándolas e incluso convirtiéndolas en oportunidades de cambio positivo.
- CP28. Mostrar comportamientos éticos y compromiso social en el desempeño de las actividades de una profesión, así como sensibilidad a la desigualdad y a la diversidad.
Oportunidades profesionales
Salidas Profesionales
Finanzas y Contabilidad
- Analista financiero.
- Gestor de inversiones.
- Auditor.
- Asesor fiscal.
- Controller financiero.
Marketing y ventas
- Gerente de marketing.
- Especialista en ventas.
- Especialista en marketing digital.
- Brand manager.
Recursos humanos
- Gestor de talento.
- Consultor de recursos humanos.
- Director de recursos humanos.
Consultoría y Estrategia
- Consultor estratégico.
- Jefe de proyectos.
- Analista de datos.
Emprendimiento
- Emprendedor en nuevos negocios.
- Fundador de startups.