
Curso de extensión universitaria Creación de una empresa gastronómica
DURACIÓN
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 1968 *
FORMATO DE ESTUDIO
La educación a distancia
* El precio para estudiantes no comunitarios no residentes es sólo aproximado ya que cada tarifa académica es diferente
Introducción
Cada vez son más las personas que optan por emprender y, dentro de ellas, cada vez es mayor el número de personas interesadas en realizar proyectos en el ámbito gastronómico.
La oferta formativa, sin embargo, se limita a la creación y gestión de empresas en general, desconociendo las particularidades de un negocio gastronómico. Demasiados emprendedores están abocados al fracaso, muchos de ellos con una formación económica y empresarial avanzada, por no haber tenido en cuenta el mundo específico de la gastronomía. Son muchos los negocios que cierran por mala toma de decisiones y desconocimiento sobre temas fiscales y económicos.
Aranjuez cuenta con negocios de larga tradición y experiencia, donde se hacen las cosas muy bien desde hace muchos años. Tenemos el privilegio de estar muy cerca de grandes profesionales que podrían formar parte de nuestros cursos compartiendo sus conocimientos y buen hacer.
Objetivos
- Comprender las peculiaridades y riesgos específicos que implica la creación y desarrollo de una empresa gastronómica.
- Adquirir las habilidades básicas necesarias para poder llevar a cabo una idea o proyecto con éxito.
Admisiones
Plan de estudios
MÓDULO A) Modelos, Mercados y Organización: I, II y III (30%)
I. Idea de negocio gastronómico y claves del éxito (5%)
Introducción a la economía de la empresa
Ideas que aportan valor: la propuesta de valor al cliente
El camino de la idea a la preparación del plan de negocio
Innovaciones para definir la singularidad (modelo de negocio, tecnología, producto)
Modalidades de negocios gastronómicos
Factores críticos de éxito
II. Análisis, investigación y marketing en gastronomía (10%)
Estudio de mercado y obtención de información (desk research, landing page y otros)
Matriz DAFO,
PESTLE,
Las 5 fuerzas de Porter,
La propuesta de valor
Elementos de Marketing-Mix,
Análisis Estratégico
Comunicación
III. Organización: Equipo, procesos y manuales (15%)
Organigramas y definición de los perfiles de trabajo gastronómicos.
Calendarios de antes y después de la apertura, primer año y previsional.
Manuales y procedimientos
Prevención de riesgos
Seguridad alimenticia
Gestión de operaciones en cocina
Gestión de operaciones en sala
Escandallos de costes
Presupuestos
MÓDULO B) Creación y Administración: IV (40%)
IV. Creación y Administración del negocio gastronómico: Apertura (trámites) (20%), Forma Jurídica (10%), y Fiscalidad (10%) (Total 40%)
Alta censal de actividad
Licencias
Impuestos (IVA, IRPF, IS, IAE, IBI, Operaciones con 3os),
Obligaciones contables.
Otras labores de administración (cuentas bancarias, cobros, pagos, nóminas, etc)
MÓDULO C) Plan de Empresa y Financiación: V (30%)
V. Plan de Empresa gastronómica (20%) y Financiación (10%) (Total 30%)
Contenido del Plan de Empresa: el plan estratégico, los planes operativos (RRHH, Marketing, Operacional y Logístico, Legal, Contingencias) y el plan económico financiero.
Elementos de inversión (instalaciones, maquinaria, equipos y aplicaciones, fondos…)
Modalidades de financiación, ayudas y subvenciones aplicables
Balance inicial
Previsiones de ventas
Cuenta de resultados
Plan de tesorería previsional
Balance de situación final
Rentabilidad del negocio (ROE y ROI),
Otros indicadores (Cash Flow, FM, Ratios de liquidez y solvencia) Valoración y Viabilidad Económico-Financiera (VAN, Pay back y TIR)
Cuota de matrícula del programa
Requisitos de admisión al programa
Demuestre su compromiso y disposición para tener éxito en la escuela de negocios tomando el examen GMAT, el examen más utilizado para admisiones que mide sus habilidades de pensamiento crítico y razonamiento.
Descarga el mini cuestionario GMAT para tener una idea de las preguntas que encontrarás en el examen.