
Madrid, España
DURACIÓN
10 Months
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 4000 *
FORMATO DE ESTUDIO
La educación a distancia, En el campus
* El precio para estudiantes no comunitarios no residentes es sólo aproximado ya que cada tarifa académica es diferente.
Introducción
Este Máster se instrumenta como un punto de partida serio, riguroso y de calidad, donde confluyan experiencias y modelos académicos de Europa, Estados Unidos y América Latina, para los profesionales de la acción global y la cooperación internacional. Para ello, el punto de partida es la impartición del MGA desde el año 2018 entre la Universidad Rey Juan Carlos y la University Prince Edward Island (UPEI), combinando cursos presenciales en Europa (Madrid y Estrasburgo) y Canadá, junto con una estancia programada de un mes en Estrasburgo (Francia) para que los estudiantes participen en el “World Forum for Democracy” del Consejo de Europa (que se celebra anualmente, en noviembre), que supone un enriquecimiento muy valioso para profundizar en la formación recibida en las clases del Máster y para establecer networking profesional en un entorno estratégico para las relaciones internacionales y la diplomacia.
Transcurridas cuatro ediciones del MGA en su diseño compartido URJC- UPEI, se abre este nuevo itinerario del MGA en su rama latinoamericana centrada en México, gracias a la colaboración académica de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) (con su Facultad de Economía). Este itinerario permite expandir al MGA en el estudio de las interrelaciones entre el desarrollo local y la globalización económica, aprovechando la especialización del profesorado de la UABJO y la posibilidad de realizar prácticas profesionales (no curriculares) sobre el terreno en Oaxaca.
El profesorado está compuesto por doctores y profesores de la URJC y de la UABJO, así como de diferentes universidades del mundo, y de profesionales y expertos en toma de decisiones en políticas públicas, incluyendo personal de Naciones Unidas/Consejo de Europa y de otras organizaciones internacionales globales y/o regionales, jueces internacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, así como diplomáticos en ejercicio.
El componente de Trabajo de Fin de Máster (tesina) y de prácticas no curriculares del Programa: Trabajo de fin de Máster: Todos los estudiantes han de realizar un Trabajo de Fin de Máster (o "tesina") después del final de sus estudios. Los estudiantes tendrán un rango libre para seleccionar un tema de su elección basado en intereses, áreas de estudio anteriores, e investigación para avanzar en su perfil académico y trayectoria profesional. Para realizar su TFM cada estudiante tendrá un tutor académico asignado (afín a la temática seleccionada) para apoyar al estudiante y garantizar la calidad del TFM. De manera extraordinaria, y previa autorización de la Dirección del Máster, un alumno que haya realizado una práctica profesional podrá aprovechar su experiencia y -con un enriquecimiento de análisis de los aprendizajes adquiridos podrá presentarlo bajo el formato y trabajo de TFM. Todos los alumnos remitirán su TFM a un Comité académico evaluador.
Objetivos
Formar profesionales, expertas y expertos académicos de la más alta calidad y rendimiento, capaces de entender los retos de los desafíos de la humanidad desde lo local y desde una perspectiva global, que les permita desarrollar habilidades de liderazgo competentes y prácticas a la vez que se prepara a los mismos para carreras en organizaciones internacionales (gubernamentales o no), cuerpos diplomáticos o empresas multinacionales del sector privado, con un importante componente de análisis de la realidad latinoamericana, en general, y de México, en particular. Así como para carreras enfocadas en la gestión de políticas públicas mexicanas, la diplomacia y la defensa de la paz, siguiendo las directrices de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Asimismo, el Master in Global Affairs incide en la formación de expertos en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, desde la labor que realiza el Consejo de Europa y al mismo tiempo les permita diseñar y ejecutar propuestas de soluciones a los complejos y variados problemas para contener el cambio climático, la pobreza, crisis alimentaria, combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, construir sociedades pacíficas e inclusivas, proteger los derechos humanos y promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas para garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales y crear condiciones mínimas necesarias para un desarrollo sustentable y sostenible.
Admisiones
Plan de estudios
MODULO A
- A1: “Análisis e indicadores de la pobreza en perspectiva comparada
- A2: “Diseño de Políticas Públicas con perspectiva incluyente: mujeres, pueblos indígenas y grupos de atención prioritaria”.
- A3: “Evaluación econométrica de impacto para el Desarrollo
- A4: “Retos emergentes globales desde lo local: cambio climático, migración y seguridad alimentaria”.
- A5: Participación en el World Forum for Democracy (WFD) del Consejo de Europa.
- A6: Metodología de investigación social y de elaboración de un TFM
MODULO B
- B1: “Regional Economic and Political Integration: the European Unión as a model of regional integration”.
- B2 “The 2030 Agenda for the Sustainable Development Goals (SDGs)”.
- B3: “Political Economy of Development and International Development Co-operation”.
- B4: “Globalization and International Organizations”.
- B5: “Democracy and Rule of Law”
- B6: “ Diplomacy and Global Affairs”.
- B7: “Council of Europe”
- B8 (I): “Coaching y Relaciones Internacionales: activación personal en un mundo multilateral”.
- B9: “The Silk Road & China's New Geo-politic Agenda: A Travel Experience”
MODULO C
- C1: Proyecto fin de Máster
El componente de Trabajo de Fin de Máster (tesina) y de prácticas no curriculares del Programa:
Trabajo de fin de Máster: Todos los estudiantes han de realizar un Trabajo de Fin de Máster (o "tesina") después del final de sus estudios. Los estudiantes tendrán un rango libre para seleccionar un tema de su elección basado en intereses, áreas de estudio anteriores, e investigación para avanzar en su perfil académico y trayectoria profesional. Para realizar su TFM cada estudiante tendrá un tutor académico asignado (afín a la temática seleccionada) para apoyar al estudiante y garantizar la calidad del TFM. De manera extraordinaria, y previa autorización de la Dirección del Máster, un alumno que haya realizado una práctica profesional podrá aprovechar su experiencia y -con un enriquecimiento de análisis de los aprendizajes adquiridos- podrá presentarlo bajo el formato y trabajo de TFM.
Todos los alumnos remitirán su TFM a un Comité académico evaluador, creado estrictamente a tal efecto entre el profesorado de la URJC y de la UABJO.
Prácticas no curriculares:
Como parte complementaria al programa del Máster in Global Affairs se ofrecerá la posibilidad de realizar un periodo de prácticas no curriculares al 20% de los estudiantes con los mejores resultados académicos en el Máster, de cara a que tengan una experiencia de pasantía profesional en el campo internacional. Las prácticas profesionales sólo podrán iniciarse una vez que los estudiantes hayan aprobado todos los cursos del programa del MGA. El objetivo del programa de pasantías es ofrecer a los estudiantes más sobresalientes una impresión de primera mano de trabajar día a día con diferentes organizaciones internacionales, ONG e importantes organizaciones del sector privado. A los estudiantes se les dará una oportunidad para integrarse y trabajar como parte de una organización: equipos, trabajar directamente con profesionales de carrera sobresalientes e inspiradores y alta dirección, participar en reuniones y contribuir con informes y análisis sobre diferentes temas. Después de la pasantía, los estudiantes deben elaborar un informe sobre su experiencia que será evaluado para obtener su calificación final.
Como estudiante que entra en el mundo de la diplomacia y las políticas públicas, una pasantía podría ser una buena estrategia de inserción profesional. Varios estudiantes han realizado sus pasantías en una variedad de instituciones y organizaciones, dependiendo de sus propios intereses y objetivos: Programa de Población de las Naciones Unidas (Nueva York), Consejo Nacional para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Ciudad de México), Comité Español de UNICEF (Madrid), Consejo de Derecho
Internacional y Política (Chicago, Estrasburgo), Proyecto de Investigación para el Comercio Justo en México (Estrasburgo, Bruselas), entre otros.