Keystone logo
Asesoramiento de acceso rápido
Al ponerte en contacto con la escuela, tendrás acceso a asesoramiento prioritario gratuito sobre cualquier pregunta relacionada con estudios o solicitudes.
Universidad Rey Juan Carlos Máster Executive de Formación Permanente en Economía Creativa Modalidad Ejecutiva

Universidad Rey Juan Carlos

Máster Executive de Formación Permanente en Economía Creativa Modalidad Ejecutiva

Madrid, España

6 hasta 12 Months

Español

Tiempo completo

Solicitar fecha límite de solicitud

Sep 2025

EUR 5000 *

La educación a distancia

* El precio para estudiantes no comunitarios no residentes es sólo aproximado ya que cada tarifa académica es diferente.

Asesoramiento de acceso rápido
Al ponerte en contacto con la escuela, tendrás acceso a asesoramiento prioritario gratuito sobre cualquier pregunta relacionada con estudios o solicitudes.

Introducción

En el nuevo escenario de la Economía Creativa, nos encontramos ante nuevos retos y desafíos que marcan el devenir de nuestros jóvenes y de la sociedad en general. Una nueva Economía Creativa que va más allá de las Industrias Culturales y Creativas, para centrarse en los procesos de transformación urbana y territorial, que nos hablan ya de una verdadera mutación de sistemas. Este proceso de transformación es totalmente necesario e irreversible ante la nueva realidad generada por el COVID-19 e iniciada ya en la crisis financiera anterior del 2007.

En este nuevo escenario, se precisa un nuevo modelo de liderazgo que entienda la creatividad y la innovación como principales recursos estratégicos de nuestras empresas, ciudades y territorios. Una nueva gobernanza que reposicione nuestras ciudades y territorios y que favorezca los procesos de transformación hacia nuevos paradigmas en lo económico, social, cultural y medioambiental.

Hablamos de un nuevo sistema que entienda la cultura como un sector transversal de toda la economía, que le añade valor por su carácter diferencial, que la dinamiza y reinventa a través de la tecnología, ofreciendo importantes oportunidades de empleo y calidad de vida en nuestras ciudades y territorios.

Es por ello, que entendemos que el Máster “Excutive” en Economía Creativa: Dirección de Industrias Creativas y Transformación Urbana Sostenible, enfocado a directivos y profesionales de la Cultura, Desarrollo y Gestión Urbana y Territorial, Turismo e Innovación, fundamentalmente, es una formación esencial hoy en día y de primera necesidad, por su actualidad científica en los ámbitos de lo social, cultural, económico y medioambiental. A su vez, de gran necesidad para comprender los procesos de cambio y los nuevos valores transformadores de nuestras ciudades y territorios.

En el máster el alumno adquirirá un profundo conocimiento de las herramientas de dirección y gestión de las industrias creativas y de la transformación urbana/territorial sostenible, así como para emprender en el sector creativo y de la innovación, con importantes oportunidades de negocio hoy en día. Todo ello, porque en el corazón de esta nueva Economía Creativa, seguimos encontrando a las Industrias Creativas (ICCs) que se ubican en esa intersección entre el arte, la cultura, los negocios y la tecnología y que continúan siendo de los sectores más dinámicos del comercio mundial, capaces de reactivar la actividad económica de un barrio, ciudad o territorio. Es por ello, que en este máster se trata de profesionalizar este sector en crecimiento, fuente de atractivos empleos no sólo en el sector cultural más tradicional sino también en servicios creativos como los de consultorías o asesorías, en turismo cultural y creativo, en diseño o branding- city, y con una mirada hacia el desarrollo local como protagonista del cambio.

En el máster también se plantea un concepto propio de Ciudad Creativa/Territorio Creativo como una alternativa al declive industrial y como oportunidad para las nuevas economías emergentes mundiales. En este sentido, el máster ofrece una buena formación para la elaboración de planes estratégicos para la transformación urbana o territorial, a través de un modelo propio que se desarrolla en estos 4 ejes estratégicos: 1.- Innovación-Flexibilidad, 2.- Identidad, 3.- Sostenibilidad-Conectividad y 4.- Emoción, que permiten definir a la Ciudad Creativa como ciudad innovadora-flexible, ciudad identitaria y cultural, ciudad sostenible y conectada y ciudad emocional y vital, en definitiva hablamos una ciudad más humana, de una Ciudad Humanista.

Todo lo expuesto justifica que se precise una formación específica para comprender qué es la Economía Creativa y porqué es fuente de atractivos empleos. Una Economía Creativa de la que tanto se habla hoy en día a todos los niveles, desde organismos internacionales como la ONU (UNCTAD), la Comisión Europea o UNESCO; o a niveles nacionales de Estado, con la creación de Ministerios o Secretarías de Estado de Economía Creativa; o a nivel local, en las agendas de todas las administraciones municipales, se plantean hoy en día una política en torno a las industrias creativas y ciudades creativas.

Por ello, conviene fijar claramente estos nuevos conceptos, comprender las nuevas dinámicas urbanas y territorias, un estudio profundo de las herramientas de dirección y gestión de las industrias creativas, promover un nuevo tipo de liderazgo, estudiar los procesos de transformación urbana y territorial y aprender a elaborar planes estratégicos para convertirlos en Ciudades y Territorios Creativos. Como diría el gran biólogo Maturana, se aborda la autopoiesis del sistema lo que precisa de una importante dosis de creatividad individual y colectiva.

Objetivos

Podríamos establecer 4 ejes a la hora de vertebrar los objetivos de este máster:

1º- “Eje – Emprendedor e Innovador”: - En este sentido, pretendemos poner el énfasis en el desarrollo de la capacidad emprendedora e innovadora del alumno para poner en marcha su idea empresarial en el sector cultural, creativo o tecnológico, acompañándolo en todo su Plan de Negocio en el Sector de la Creatividad y de la Innovación. Se trata de comprender la importancia de la iniciativa privada en la dinamización de la Cultura, de la Creatividad y de la Innovación de un territorio, poniendo el énfasis en el relevante papel del empresario y del emprendedor en los contextos evolutivos y de cambio, siendo capaces de navegar en entornos de incertidumbre, de generar empleo y autoempleo, aprovechando las nuevas oportunidades de negocio del mismo.

2º- “Eje - Institucional”: - Comprender la importancia del modelo en red como alternativa al modelo institucional en crisis. Un nuevo modelo más flexible que permite nuevas formas de trabajar y de vivir adaptadas a la nueva normalidad Covid-19. Se aportarán al alumno las necesarias herramientas de dirección y gestión empresarial para liderar tanto instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas en este entorno evolutivo que precisa nuevos modelos de liderazgo emocional, participativo y solidario.

3º- “Eje - Cultural y Creativo”: - Se abordará la Cultura, Creatividad e Innovación como ejes transversales para dinamizar y generar valor a toda la Economía. En este sentido, se estudiarán los distintos campos de actuación de las distintas Industrias Creativas y los modelos más adecuados para su dirección y gestión: - Patrimonio y Herencia Cultural; - Las Artes Visuales o Dramáticas; -Editoriales y Medios Impresos; - Audiovisual: cine, difusión, televisión y radio; - Diseño: Moda, Interiores, Gráfico y de Joyas; - Nuevos Medios: contenido digital, software, juegos y animación; Servicios Creativos: Arquitectura, Publicidad, I+D y servicios culturales. Incluimos también en el Sector Creativo, los sectores relacionales o transformadores tan importantes hoy en día como son el Turismo Cultural, la Educación, el Deporte y la Innovación. Al respecto, se tendrá presente la particular naturaleza del “producto cultural”, su carácter simbólico, singular e intangible, a la hora de llevar a cabo su gestión.

4º- “Eje – Social”: - Comprender la Cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible y eje central sobre el que se sustenta el económico, social y medioambiental. La Cultura no sólo como generadora de riqueza y empleo, sino que también un importante elemento de cohesión social y de calidad de vida de una sociedad. El alumno será capaz de elaborar y gestionar proyectos creativos e innovadores encaminados al desarrollo local de un territorio concreto o a la transformación de una ciudad determinada convirtiéndola en escenario para la innovación y la creatividad.

5º “Eje – Innovación”: Entender el carácter multidimensional de la Innovación: innovación cultural y artística, innovación social y territorial, innovación económica y tecnológica.

6º Eje – “Urbano y Territorial Sostenible”: Aprender a elaborar Planes Estratégicos de Transformación de las Ciudades y Territorios en Creativos. Entender los nuevos modelos de Gobernanza en el marco actual de la Economía Creativa, así como comprender la importancia de desarrollar un proyecto de ciudad integral, con identidad propia, que responda a un concepto o a una idea. También, será un objetivo prioritario estudiar los recursos estratégicos básico hoy en día y el diseño de indicadores que permitan reposicionar nuestras ciudades y territorios sn perder de vista el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.

La consecución de estos objetivos prioritarios, van a determinar unas Salidas Profesionales muy claras y concretas:

  • Creación de de tu propia empresa y puesta en marcha de tu plan de negocio en el Sector Cultural, Creativo o de Innovación.
  • Liderar o gestionar instituciones u organismos autónomos públicos, o bien proyectos culturales, creativos e innovadores para los mismos.
  • Dirigir departamentos de creatividad e innovación en empresas privadas y públicas.
  • Realizar servicios creativos como consultor de planes estratégicos y de acción para organismos internacionales y de cooperación como la ONU, UNESCO, entre otros.
  • Trabajar para las administraciones públicas locales en desarrollo local, turismo cultural y creativo, planes estratégicos de regeneración y transformación urbana o territorial, en marketing o branding city.
  • En empresas de comunicación o diseño en el desarrollo de planes estratégicos y diseño conceptual.

Admisiones

Plan de estudios

Cuota de matrícula del programa

Sobre la Escuela

Preguntas