
Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Género
DURACIÓN
3 up to 5 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo, Tiempo parcial
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Solicite la fecha de inicio más temprana
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 390 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* El precio para estudiantes no comunitarios no residentes es sólo aproximado ya que cada tarifa académica es diferente.
Introducción
Esta propuesta de doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género constituye, por un lado, una apuesta novedosa en el panorama universitario español, y por otro, una necesidad derivada de una demanda formativa largamente experimentada. Las investigaciones más recientes han puesto de manifiesto cómo en muchos campos del conocimiento científico, desde las humanidades a la medicina, pasando por las ciencias sociales y las ingenierías, las variables de sexo y género están insuficientemente consideradas.
La ciencia, como cualquier otro campo de la actividad humana, no está libre de las condiciones culturales y sociales de su tiempo. Los estereotipos de género, y la menor valoración social a la que están sometidas las mujeres, se trasladan a menudo a una consideración estereotipada y menor de sus realidades específicas, ya sean de orden social o biológico, en la investigación. En este sentido, en las últimas décadas, los estudios de género han contribuido a desvelar y comprender áreas de la realidad hasta ahora inexploradas y también a reducir sesgos y errores en conceptos y teorías.
En algunos casos, sobre todo en Ciencias Sociales y Humanidades, han contribuido a importantes reformulaciones de los fundamentos disciplinares de algunos campos del conocimiento. Nuestro objetivo fundamental es contribuir a seguir explorando y construyendo estas apasionantes y fructíferas líneas de investigación. Han contribuido a importantes reformulaciones de los fundamentos disciplinares de algunos campos del conocimiento.
Nuestro objetivo fundamental es contribuir a seguir explorando y construyendo estas apasionantes y fructíferas líneas de investigación. Han contribuido a importantes reformulaciones de los fundamentos disciplinares de algunos campos del conocimiento. Nuestro objetivo fundamental es contribuir a seguir explorando y construyendo estas apasionantes y fructíferas líneas de investigación.
Los objetivos de este programa de doctorado se enmarcan en la promoción de la igualdad de género exigida por las políticas comunitarias europeas, la legislación nacional, así como los compromisos internacionales en materia de igualdad y no discriminación entre mujeres y hombres. En este sentido, este Doctorado adopta como objetivo principal el enfoque de la transversalidad de género (mainstreaming), que facilita la formación investigadora profesional e interdisciplinar en estudios de género.
Características generales de un Doctorado Interuniversitario
Los estudiantes se matriculan en cualquiera de las universidades participantes y son a todos los efectos estudiantes de la universidad en la que se matriculan. Así, deberán realizar los trámites administrativos en dicha universidad y recibirán un título interuniversitario cuya expedición se gestionará desde la universidad en la que estén matriculados, que también custodiará los expedientes. La coordinación general es rotatoria. El carácter rotatorio de la coordinación es relevante para la gestión académica y administrativa del programa, pero no para los expedientes ni la organización del trabajo personal de los estudiantes. La temporalidad de la comisión de coordinación general del programa será de tres años.
Los alumnos, aunque estén matriculados en una universidad concreta, podrán solicitar que su tesis doctoral sea dirigida o codirigida por cualquiera de los profesores que forman parte del programa en las distintas universidades participantes. A continuación se muestra la información sobre las universidades participantes y el enlace a la página web común a todas ellas. El Programa está liderado por la Universidad Autónoma de Madrid y su coordinadora general es la profesora Yolanda Guerrero Navarrete, Catedrática de Historia Medieval.