Keystone logo
Asesoramiento de acceso rápido
Al ponerte en contacto con la escuela, tendrás acceso a asesoramiento prioritario gratuito sobre cualquier pregunta relacionada con estudios o solicitudes.
Universidade Católica Portuguesa - Porto Law School Licenciatura en Derecho

Universidade Católica Portuguesa - Porto Law School

Licenciatura en Derecho

Porto, Portugal

4 Years

Portugués

Tiempo completo

Solicitar fecha límite de solicitud

Oct 2025

EUR 582 / per month *

Mezclado

* Total anual (10 meses) = 5.820 €

Asesoramiento de acceso rápido
Al ponerte en contacto con la escuela, tendrás acceso a asesoramiento prioritario gratuito sobre cualquier pregunta relacionada con estudios o solicitudes.

Introducción

La titulación se plantea pues como una continuación de la formación intelectual, ética y cultural del estudiante. A esto no sólo contribuyen las disciplinas jurídicas y una amplia gama de disciplinas no jurídicas, sino también los programas de desarrollo de competencias (ADN del Abogado) y los programas de intervención social (en el ámbito de la UDIP - Unidad para el Desarrollo Integral de la Persona), únicos en el panorama nacional.
Contribuye también el particular estilo de enseñanza personalizada que se practica en la Universidad Católica, en el que cada estudiante recibe una atención individualizada, potenciada por la existencia de un sistema de evaluación continua, en clases reducidas, donde se fomenta la participación crítica y el diálogo jurídico.

La Licenciatura en Derecho es la elección natural para todo aquel que desee dedicarse a alguna de las profesiones jurídicas, como el derecho, el poder judicial o el Ministerio Público, procuradores, registros y notarios, consultoría a empresas, entre otras. Una rápida observación de la realidad demuestra, además, que existen abogados o profesionales con formación jurídica en múltiples áreas de actividad, además de las tradicionales profesiones jurídicas.

La Licenciatura en Derecho de la Escuela de Oporto de la Facultad de Derecho de la UCP responde a los retos de los abogados del siglo XXI, combinando tradición e innovación, para garantizar el éxito de sus estudiantes:

Excelencia técnica

A través de una formación exigente y rigurosa en todas las disciplinas jurídicas, impartida por un profesorado altamente cualificado, desde el punto de vista científico y pedagógico, y la valoración del mérito a lo largo de la carrera.

Competencia comunicacional

La capacidad de comunicar el Derecho, oralmente y por escrito, se desarrolla en todas las disciplinas y, en particular, en el programa ADN do Jurista, con módulos de Expresión Dramática, Oratoria y Redacción Jurídica.

Competencia práctica forense

Los conocimientos adquiridos a través del ejercicio de las profesiones forenses se anticipan parcialmente, a través de las asignaturas de Práctica Procesal Civil, Práctica Procesal Penal y Práctica Interdisciplinar, mediante la realización de prácticas curriculares y, también, mediante la colaboración de abogados, magistrados, registradores y notarios en la impartición de varias materias optativas.

internacionalización

Los graduados en Derecho se preparan para el trabajo internacional, en el extranjero o en Portugal, asistiendo al Programa de Derecho Internacional, en el que varias asignaturas de Derecho Internacional y Europeo se imparten íntegramente en inglés, siendo una cuarta parte del curso impartido en inglés; También se promueve activamente la movilidad internacional hacia una de más de 70 universidades extranjeras, durante 1 o 2 semestres de la carrera.

Especialización

La Facultad de Derecho de la UCP entiende que debe ayudar a los jóvenes profesionales del derecho a destacar en el mercado laboral, lo que se posibilita, desde el principio, con una primera y amplia especialización en Derecho Privado, Derecho Público o Derecho Penal, en el último año de la carrera; y luego ocurre, sobre todo, a través de la asistencia a alguna de las ocho áreas del Máster en Derecho.

Interdisciplinariedad

Una correcta comprensión del Derecho exige un conocimiento adecuado de las materias sobre las que se relaciona, es decir, de los distintos ámbitos de la vida social, siendo muy variada la oferta de asignaturas no jurídicas ofertadas en la titulación (desde economía a psicología, desde ciencias políticas a mediación) que contribuyen a este conocimiento.

Digitalización de la sociedad

En el mundo contemporáneo, la acción cívica o profesional en sociedad exige el dominio de las más diversas herramientas informáticas y el conocimiento de la intersección del Derecho y la tecnología; y una enseñanza que abrace estas nuevas realidades, apuntando a un aprendizaje combinado que combine lo mejor de ambos mundos, presencial y digital.

Más información en el sitio web de la institución

Admisiones

Plan de estudios

Becas y Financiamiento

Cuota de matrícula del programa

Instalaciones

Testimonios de Estudiantes

Sobre la Escuela

Preguntas