
Ourense, España
TIPO DE ESTUDIOS
Máster en Ciencias (MSc)
DURACIÓN
2 años
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 1045 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* EU: 835,80 € - Non-EU: 1.044,75 €
Introducción
El máster pretende proporcionar la base para la formación de investigadores que desarrollan su actividad de I+D+i en los diversos eslabones de la cadena alimentaria, desde el correcto manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente (fuente de las materias primas) a los últimos avances en procesado o biotecnología, pasando por la calidad y la seguridad alimentaria, garantizando una formación integral y multidisciplinar que permita a los egresados desarrollar e implementar nuevas tecnologías en el sector agroalimentario, así como el desarrollo de nuevos productos y/o la valorización de los que actualmente existen en el mercado.
La necesidad social de investigadores en los ámbitos ambiental y agroalimentario se hace evidente cuando se analiza la forma de vida de la sociedad actual. En efecto, por un lado, se demandan alimentos variados, cómodos y de larga vida útil, sin descuidar su aspecto placentero y las tradiciones culturales.
Estudiantes ideales
- Licenciados en Ciencias: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Química, Biología, Ciencias del Mar y Ciencias Ambientales.
- Graduados en Tecnologías: Ingeniería Agraria, Química e Industrial.
- Graduados en Ciencias de la Salud: Nutrición Humana y Dietética, Farmacia, Veterinaria y Medicina.
- Otros titulados que el CAM considere podrán acceder a esta formación en función de la evaluación de su expediente académico.
Admisiones
Plan de estudios
Resultado del programa
Seleccione A | Código | Resultados de Formación y Aprendizaje |
A1 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. (CB6 memoria) | |
A2 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. (CB7 memoria) | |
A3 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. (CB8 memoria) | |
A4 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. (CB9 memoria) | |
A5 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. (CB10 memoria) |
Seleccione B | Código | Conocimientos |
B1 | Que los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades de análisis, síntesis y gestión de la información para contribuir a la organización y planificación de actividades de investigación en el sector agroalimentario y del medio ambiente. | |
B2 | Que los estudiantes sean capaces de adquirir y aplicar habilidades y destrezas de trabajo en equipo, sean o no de carácter multidisciplinar, en contextos tanto nacionales como internacionales, reconociendo la diversidad de puntos de vista, así como el poso de las distintas escuelas o formas de hacer. | |
B3 | Que los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades personales de razonamiento crítico y constructivo para mejorar el funcionamiento de los proyectos de investigación en que interviene. | |
B4 | Que los estudiantes sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones, con grandes dosis de creatividad e ideas para asumir el liderazgo de investigadores. | |
B5 | Que los estudiantes sean capaces de desarrollar iniciativas y espíritu emprendedor con especial preocupación por la calidad de vida. | |
B6 | Que los estudiantes sean capaces de entender la proyección social de la ciencia. |
Seleccione C | Código | Habilidades |
C1 | Adquirir conocimientos avanzados sobre diseño experimental y de estadística de utilidad en el desarrollo de proyectos de investigación. | |
C2 | Profundizar en el conocimiento de las técnicas de obtención, registro, procesado, validación y análisis de datos de campo y laboratorio y aplicarlas en la I+D+i en los campos ambiental y agroalimentario. | |
C3 | Manejar programas informáticos para el procesado y análisis espacial cuantitativo y aplicar dichas técnicas a diversas áreas de la investigación en los campos ambiental y agroalimentario. | |
C4 | Conocer e integrar todos los aspectos relacionados con la normalización y legislación en el ámbito de los sistemas de calidad ambiental, agrícola y alimentaria, de modo que los pueda aplicar dentro de actividades de I+D+i, prestando especial atención a la seguridad y trazabilidad (“farm to fork”). | |
C5 | Conocer y comprender los procesos tecnológicos de producción, transformación y conservación de alimentos, con especial atención a la I+D+i de nuevas tecnologías respetuosas con la calidad de los alimentos y el medio ambiente. | |
C6 | Conocer y comprender la gestión medioambiental de los procesos de las industrias agrarias y alimentarias, con el fin de poder desarrollar I+D+i relacionada con los residuos (detección, procesado, eliminación y/o valorización) y ser capaz de transferir al sector productivo los avances en investigación en reducción de impactos de las actividades agroalimentarias. | |
C7 | Desarrollar investigaciones en el campo de la gestión global de la cadena agroalimentaria y del medio natural mediante la aplicación de tecnologías medioambientalmente sostenibles. | |
C8 | Capacidad para desarrollar investigaciones en el campo de la gestión integral eficaz de riesgos alimentarios, en particular orientadas al desarrollo de nuevos sistemas de detección y alerta temprana de crisis de carácter agroalimentario. | |
C9 | Capacidad para investigar y desarrollar nuevos procesos de fabricación y conservación de alimentos. | |
C10 | Capacidad para investigar, diseñar y desarrollar nuevas técnicas de extracción, concentración, purificación y análisis de componentes naturales, añadidos o contaminantes en los alimentos y los ecosistemas. | |
C11 | Comprender el funcionamiento y diversidad de los ecosistemas a distintos niveles y las adaptaciones a los ambientes en que viven. | |
C12 | Realizar estudios para conocer los principales efectos del cambio climático sobre los recursos naturales empleados en la industria agroalimentaria. |
Seleccione D | Código | Competencias |
D1 | Capacidad de análisis, organización y planificación | |
D2 | Liderazgo, iniciativa y espíritu emprendedor | |
D3 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa y extranjera | |
D4 | Capacidad de aprendizaje autónomo y gestión de la información | |
D5 | Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones | |
D6 | Capacidade de comunicación interpersonal | |
D7 | Adaptación a nuevas situaciones con creatividad e innovación | |
D8 | Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico | |
D9 | Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar | |
D10 | Tratamiento de conflictos y negociación | |
D11 | Motivación por la calidad con sensibilidad hacia temas medioambientales |