
Pontevedra, España
DURACIÓN
2 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 739 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* EU: 591,00 € - Non-EU: 738,75 €
Introducción
La concepción plena del ideal de educación actual implica la necesidad de atender y educar en la diversidad, contribuyendo de manera equitativa al desarrollo de todos los alumnos, incluidos los que presentan algún tipo de discapacidad y el 30 % del alumnado que presenta algún problema de aprendizaje. Por ello la principal exigencia de este máster consiste en ofrecer a los profesionales de la educación formación suficiente y especializada para asegurar una escuela inclusiva que desarrolle la equidad y, con ella, una mayor cohesión social en un momento en el que desaparecen las especialidades de Educación Especial y de Audición y Lenguaje de los grados de Maestro.
Este es pues un Máster de carácter profesionalizador que supondrá una vía de especialización para distintos graduados (maestros, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, etc.) que pretendan dedicarse al amplio campo de la Atención a las Necesidades Educativas permititiéndoles ampliar y profundizar sus conocimientos, estrategias, procedimientos y actitudes para la Educación Especial. Tratará de responder tanto a la demanda de formación inicial de los nuevos graduados en Maestro de Educación Primaria o Infantil, como a la necesidades de formación permanente de los actuales profesionales de la docencia y la orientación escolar en ejercicio.
Los contenidos de la formación se encuentran en el marco de especialización de los títulos europeos (Didáctica, Organización Escolar, Teoría de la educación especial) al tiempo que no olvidan aspectos básicos (Psicología del desarrollo, Condiciones y calidad de vida, Neurología, Psicopatología)…y se completan con una especialización sobre trastornos específicos (deficiencia intelectual, auditiva, visual, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, etc). Al tiempo, incluye nuevas formas de explicar la debilidad cognitiva, de evaluarla y de tomar decisiones de intervención utilizando el modelo que subyace a la Teoría PASS de la inteligencia; su medida a través del D.N: CAS (Cognitive Assessment System) de Naglieri y Das (1997), que operacionaliza la medida de los procesos cognitivos PASS y sus correlatos neurológicos a partir de los trabajos de Luria sobre la organización funcional cerebral. Este modelo se está desarrollando en un amplio número de universidades de diversos países y soporta líneas de investigación con importante apoyo empírico como la University of Newcastle australiana (procesos PASS y logro académico), la Universidad de Utrecht (Utilidad del PASS en niños con TDA/H) o las españolas: Universidad de Zaragoza (procesos de lectura) o en la Universidad de Girona (las emociones y los procesos PASS, la dislexia secuencial).
Estudiantes ideales
Para el acceso al Máster se recomienda el siguiente perfil de ingreso:
- Diplomada/o, Licenciada/o o Escalonada/o en una titulación del ámbito de la educación o experiencia profesional en el ámbito educativo.
- Competencias previas relacionadas con el ámbito de conocimiento de la Psicología y la Educación.
- Interés por el ámbito de la atención a la diversidad.
- Conocimientos de inglés.
- Conocimientos de TIC a nivel de usuario.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Capacidad para el compromiso social y ético.
Admisiones
Plan de estudios
Resultado del programa
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione A | Código | Resultados de Formación y Aprendizaje | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A1 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A2 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A3 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A4 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A5 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione B | Código | Conocimientos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B1 | Saber aplicar los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de los procesos neuropsicológicos y la respuesta organizativa de centro y servicios de apoyo en entornos con poblaciones con dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, así como en el deporte de base y en la actividad física para poblaciones especiales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B2 | Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre evaluación e intervención, respuesta organizativa de centro y los servicios de apoyo e integrarlos en los contextos de aprendizaje del estudiante, el deporte de base, así como de la actividad física para poblaciones especiales, la salud y la calidad de vida, sin discriminación de género, de clase, ni de etnia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B3 | Diseñar sistemas de asesoramiento y de intervención educativa teniendo en cuenta la respuesta organizativa del centro, las metodologías y las TIC para la inclusión escolar, así como el deporte adaptado, la actividad física para personas con distintas discapacidades, el ejercicio físico, la salud y la calidad de vida. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
B4 | Generalizar a distintas contextos y situaciones el conocimiento, las destrezas adquiridas, ajustando las habilidades pertinentes que las conforman. Todo ello con criterios de no discriminación de género y respeto de los valores democráticos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione C | Código | Habilidades | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C1 | Saber aplicar sistemas de evaluación e intervención a la determinación de las necesidades educativas especiales de los estudiantes con discapacidad intelectual, motriz y sensorial; de dificultades de aprendizaje derivadas del contexto sociocultural, de discriminación por razones de género, clase, y etnia y de dificultades de aprendizaje específicas (lectura, escritura y cálculo), delimitando ámbitos prioritarios de actuación y los apoyos requeridos para promover el aprendizaje significativo y relevante. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C2 | Saber detectar y analizar posibles barreras para el acceso al currículo, el aprendizaje y la participación del alumnado con necesidades educativas especiales y problemas de aprendizaje. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C3 | Conocer los sistemas adecuados para intervenir en la mejora de la competencia personal del alumnado en aquellos ámbitos de su desarrollo psicológico, social, de actividad física y deportivo que puedan relacionarse con sus necesidades educativas especiales. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C4 | Generar destrezas para aprender a diseñar, en colaboración con el profesorado de aula, planes de trabajo individualizado para el alumnado con necesidades educativas específicas integrados en la respuesta organizativa del centro y en los servicios de apoyo, utilizando las TIC y favorecidos por actividades de deporte adaptado y que potencien actividades de salud y calidad de vida. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C5 | Aprender a colaborar con los servicios psicopedagógicos y de orientación familiar, promoviendo la mejor respuesta educativa. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C6 | Saber evaluar las implicaciones del uso de diferentes respuestas educativas ante los problemas derivados de la atención a la diversidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Seleccione D | Código | Competencias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D1 | Capacidad para comprender el significado y aplicación de la perspectiva de género en los distintos ámbitos de conocimiento y en la práctica profesional con el objetivo de alcanzar una sociedad más justa e igualitaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D2 | Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en lengua gallega. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D3 | Sostenibilidad y compromiso ambiental. Uso equitativo, responsable y eficiente de los recursos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D4 | Proponer iniciativas, generar ideas nuevas y adaptarse a situaciones diversas con flexibilidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D5 | Capacidad de organización, planificación y autoevaluación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D6 | Trabajar en grupo y desarrollar actitudes de participación y colaboración. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D7 | Comunicar con eficacia el conocimiento obtenido, de forma oral y escrita, tanto a personas no expertas como a otros especialistas, utilizando los recursos personales y apoyándose en las tecnologías de la información y la comunicación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D8 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D9 | Actuar con coherencia, responsabilidad y rigor, manteniendo un compromiso ético. |