
TIPO DE ESTUDIOS
Máster en Humanidades (MA)
DURACIÓN
1 año
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
31 May 2025
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Aug 2025
TASAS DE MATRÍCULA
USD 19.500 *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* Las tarifas se pueden pagar mediante pago con tarjeta de crédito en línea o transferencias bancarias internacionales a nuestra ubicación bancaria en Costa Rica solo en USD. No se aceptan tarjetas American Express y Discover.
Introducción
¿Es para ti?
¿Es usted un profesional de la paz que trabaja con organizaciones locales o internacionales y quiere saber más sobre cómo deben tenerse en cuenta las cuestiones religiosas y culturales en situaciones de paz y conflicto?
¿Es usted un erudito religioso interesado en ampliar sus perspectivas sobre cómo pueden utilizarse las religiones como herramientas para construir la paz?
¿Es usted estudiante o licenciado y se imagina participando en labores de consolidación y mantenimiento de la paz, siendo consciente de las sensibilidades religiosas y culturales que rodean este trabajo?
¿Le interesa aprender las técnicas necesarias para conectar comunidades a través de iniciativas interreligiosas?
¿Quiere estudiar los matices de los conflictos a través de una lente interseccional y explorarlos en relación con aspectos estructurales como los de raza, etnia, género, capacidad y clase, entre otros?
¿Desea cursar un año en un programa de máster que le ayude a participar en debates académicos en el campo de los estudios sobre religión, cultura y paz en una universidad global en la que los estudiantes y el profesorado proceden de todos los rincones del mundo?
¿Dónde va a estudiar?
La Maestría en Religión, Cultura y Estudios para la Paz es ofrecida por el internacionalmente reconocido Departamento de Estudios para la Paz y los Conflictos de la Universidad para la Paz. Como centro líder en investigación y educación sobre la paz y los conflictos, el departamento ofrece otros programas de maestría en Estudios Internacionales para la Paz, Educación para la Paz, Ciencia Indígena y Estudios para la Paz, Medios de Comunicación y Paz, y Género y Construcción de la Paz. Atiende a un alumnado diverso y global. La enseñanza corre a cargo de un grupo de destacados académicos y profesionales expertos en la materia.
La Universidad para la Paz -creada por la Asamblea General de la ONU en 1980- lleva cuatro décadas formando líderes para la paz. Es la principal institución educativa del mundo en el ámbito de la paz y la resolución de conflictos, en su empeño por cumplir el mandato que le encomendó la Asamblea General, a saber, "proporcionar a la humanidad una institución internacional de enseñanza superior para la paz y con el fin de fomentar entre todos los seres humanos el espíritu de comprensión, tolerancia y coexistencia pacífica, estimular la cooperación entre los pueblos y contribuir a reducir los obstáculos y las amenazas que se oponen a la paz y al progreso mundiales, de conformidad con las nobles aspiraciones proclamadas en la Carta de las Naciones Unidas".
Galería
Admisiones
Becas y Financiamiento
Becas y exenciones
30%
- Ciudadano o nacional de un país signatario de la Carta de UPEACE ;
- Estudiantes que hayan recibido un título universitario de pregrado o posgrado de una universidad asociada;
- Veteranos del Cuerpo de Paz;
- Sólo para Maestría en Español (Resolución de Conflictos, Paz y Desarrollo): Ciudadanos o nacionales de países donde el español es idioma oficial.
50%
- Profesores de una universidad asociada;
- Ciudadanos y residentes de Costa Rica (país anfitrión) Empleados y voluntarios actuales de tiempo completo de las Naciones Unidas Miembros de las misiones diplomáticas oficiales ante la ONU;
- Exalumnos UPEACE que sean refugiados o asilados documentados.
30 - 50%
- Basado en el mérito (discrecional)
Plan de estudios
¿Que aprenderás?
Creado por el Programa de Becas Dr. ALISSA, el Máster en Estudios de Religión, Cultura y Paz te permitirá profundizar en un riguroso programa de estudios. Con el copatrocinio de la Liga Mundial Musulmana, la Pontificia Universidad Lateranense y el Congreso Judío Mundial, este programa ha sido diseñado para fomentar tu pensamiento crítico, potenciar tus habilidades de investigación y brindarte los conocimientos y las habilidades necesarias para convertirte en un académico interseccional consciente de las dimensiones religiosas y culturales de la transformación de conflictos y la consolidación de la paz. A través de este programa, podrás:
- Familiarizarse con los debates y tendencias teóricas y prácticas actuales dentro del campo de los estudios sobre religión, cultura y paz;
- Desarrollar una comprensión profunda del Sistema de las Naciones Unidas y las organizaciones relacionadas que trabajan por la paz en contextos locales, regionales e internacionales;
- Participar en investigaciones que le permitan analizar críticamente la religión y la cultura tal como se manifiestan en una variedad de contextos;
- Comprender cómo históricamente la religión ha sido empleada para justificar la violencia y utilizada como recurso para restablecer la paz;
- Analizar situaciones de conflicto considerando las influencias religiosas y culturales involucradas;
- Aprenda habilidades de transformación de conflictos que le permitirán llevar a cabo iniciativas interreligiosas en diversas comunidades;
- Realizar un análisis interseccional con perspectiva de género y proponer estrategias para lograr una paz sostenible.
Máster en Estudios de Religión, Cultura y Paz: Cursos universitarios
Recibirás, junto con tus compañeros de otros programas, cursos sobre teorías y prácticas de paz y conflicto, el sistema de las Naciones Unidas, la relación entre la política de identidad y la consolidación de la paz, y métodos de investigación. Los estudiantes de este máster también recibirán formación práctica sobre el trabajo en zonas de conflicto.
Maestría en Estudios de Religión, Cultura y Paz: Cursos específicos del programa
Además de los cursos universitarios, los estudiantes de este programa cursarán 10 cursos específicos. Estos cursos incluyen:
- Herramientas para la transformación de conflictos;
- Perspectivas sobre política de identidad, inclusión y construcción de paz en la religión y la sociedad;
- Religiones, culturas y construcción de la paz Religión, cultura y ecología;
- Religión y diplomacia;
- Contrarrestar el discurso de odio;
- Reconciliación, Justicia y Paz;
- Educación para la Sostenibilidad;
- Políticas de identidad, inclusión y construcción de paz;
- Tesis/Proyecto Final/Prácticas: En los últimos meses de la maestría, elaborarás una tesis de investigación o un proyecto final. También tendrás la opción de realizar prácticas en una organización relevante para completar los requisitos de tu maestría.