
Faro, Portugal
DURACIÓN
2 años
IDIOMAS
Inglés
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Sep 2025
TASAS DE MATRÍCULA
EUR 4000 / per year *
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
* para estudiantes internacionales| estudiantes nacionales 1100 euros al año
Introducción
El Máster en Acuicultura y Pesca tiene dos especializaciones: una en Acuicultura y otra en Pesca. Además de las áreas predominantes del curso de Acuicultura y Ciencias Pesqueras, otras áreas importantes son las Ciencias Ambientales y las Ciencias Biológicas.
Objetivos
Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y la formación necesarios para la evaluación, gestión, conservación y explotación sostenible de los recursos vivos. Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y la formación necesarios para la producción de especies en diferentes sistemas de producción acuícola. Formar profesionales para la acuicultura y la pesca. Proporcionar competencias que permitan el aprendizaje a lo largo de la vida de forma autoorientada o autónoma. Crear las competencias durante el máster que permitan avanzar a un mayor nivel de especialización en el doctorado. Formar profesionales capaces de comunicar sus conocimientos al público tanto científico como no científico.
Galería
Admisiones
Plan de estudios
Año 1
1er semestre
- Planificación experimental
- Biología y ecología pesquera
- R Básico en Estadística
- Técnicas en Biología Molecular y Celular
- Temas de acuicultura, pesca y conservación
- Opcion 1.1
2do semestre
- Cultivo de alimentos vivos y larvicultura
- Genética y selección
- Patología en la acuicultura
- Reproducción en acuicultura
- Transformación de productos acuáticos
- Opción 1.2.1
- Opción 1.2.2
Año 2
Anual
- Tesis / Informe
1er semestre
- Proyecto de disertación
Cuota de matrícula del programa
Oportunidades profesionales
En instituciones privadas y públicas relacionadas con la investigación pesquera y acuícola.
En las profesiones liberales, en los servicios de consultoría y asesoramiento, e incluso en la creación de nuevas empresas, especialmente en los ámbitos de la innovación biotecnológica, la acuicultura y la valorización de productos.
Organizaciones de protección y conservación ambiental, asociaciones de pescadores, ONG e incluso empresas pesqueras, como técnicos de laboratorio, muestreo y monitoreo. En centros de cultivo de organismos marinos, como técnico de laboratorio.